Le explicamos cómo avanza el despliegue de esta nueva tecnología y cómo usarla.
La llegada de la tecnología 5G le apuesta a mejorar sustancialmente la velocidad de navegación de los colombianos y, por eso, el despliegue de estas avanza a toda marcha.
De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), luego de cinco días de firmadas las resoluciones para su operación, los operadores ganadores de la subasta ya han instalado 1.050 antenas en diferentes zonas del país.
Cada operador avanza con diferentes acciones, por ejemplo, Claro informó que ya tiene 930 antenas instaladas, con las que comenzará a ofrecer esos servicios en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Próximamente, irán agregando ciudades a esa lista.
La Unión Temporal Tigo – Movistar, por su parte, indicó que cuenta con 120 antenas, para desplegar la tecnología en diferentes puntos del país. Ellos afirman que será un proceso gradual, que incluye inversiones, coordinación entre los sectores público y privado, y apropiación de los colombianos frente a esta tecnología.
WOM informó que su despliegue de la red 5G está previsto, en un principio, para las principales ciudades del país. El servicio llegará a Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta, Ibagué, Santa Marta y Villavicencio dentro del primer año de vigencia del permiso.
Finalmente, Telecall, el nuevo operador brasilero que llega al país fruto de la subasta
5G, se encuentra finalizando los trámites para iniciar su operación en Colombia.
“Con la llegada de la quinta generación de telecomunicaciones, Colombia entra en una nueva era de tecnología. Vamos a poder desarrollar ecosistemas que no teníamos bien desarrollados, como la telemedicina, la operación a través de robots, la realidad virtual aumentada”, dijo el Ministro TIC, Mauricio Lizcano.
¿Cómo utilizar la tecnología 5G?
Lo primero que deben tener en cuenta los colombianos es que cada operador irá definiendo unas condiciones para el servicio. Así que hay que revisar sí se cumple con ellas o no antes de tratar de activarlo. Además, es necesario estar en una zona que cuente con cobertura 5G.
También es necesario confirmar que el equipo sea compatible con esta tecnología. Actualmente, la mayoría de los equipos de última generación pueden funcionar sobre redes 5G.
Luego hay que disponer el teléfono para que utilice la red 5G. Para sistemas operativos
Android, es necesario actualizar a la última versión disponible, entrar al menú
Conexiones”, después a “Redes móviles”, y ahí habilitar “5G automático” o “5G red
preferida”.
Vale la pena tener en cuenta que los nombres de estas opciones pueden
variar dependiendo de la marca del celular.
Para sistemas iOS, hay que tener instalado el sistema operativo 17.4, que actualmente
está en versión de prueba, pero que se espera será liberado para todos los usuarios en
las próximas semanas. Tanto los operadores como los fabricantes de celulares cuentan con instructivos para poder utilizar 5G en sus páginas web.