Los partidos tradicionales se consolidaron como los grandes vencedores en las elecciones locales que se desarrollaron en Santander este domingo 29 de octubre.

Después de haber sido derrotadas en las elecciones presidenciales del año pasado, los partidos tradicionales con sus estructuras o ‘maquinarias’ electorales vuelven a tener un nuevo aire y poder en la región.

A través de coaliciones partidistas y un claro discurso antipretrista, sumado a la tradicional estrategia clientelista, los partidos de vieja data lograron retomar el poder tanto en la Gobernación, con Juvenal Díaz Mateus, como en cierta medida con Jaime Andrés Beltrán en la Alcaldía de Bucaramanga.

Es decir, las dos principales dignidades del departamento quedaron en manos de un general (r), con Díaz Mateus en la Gobernación, y un exconcejal y líder cristiano en la Alcaldía, con Beltrán.

Tanto Díaz Mateus como Beltrán Martínez tuvieron la recuperación de la seguridad como eje central de su discurso para obtener las mayores votaciones en los comicios de ayer.

“El que llegue a a regir los destinos del departamento un general, que en su hoja de vida muestra las mejores calificaciones, sin desconocer que viene precedido de una estructura política cuestionada, como su propio hermano condenado por la yidispolítica y por el clan Tavera, es importante. Por otra parte, el hecho de que Jaime Andrés se haya quitado esa máscara de ser un pastor de una iglesia que le conocíamos de hace mucho tiempo, pare demostrar que también tuvo el respaldo de clanes políticos reflejados hoy en la votación que sacó un respaldo muy interesante más de 80.000 votos”, señaló Luis Fernando Rueda, periodista y columnista de Vanguardia.

Santander, antipetrista

Al igual que el año pasado en las elecciones presidenciales Santander volvió a votar en contra de los candidatos de la coalición del Pacto Histórico, partido que llevó a Gustavo Petro a la Presidencia de la República. De los 87 municipios del departamento, tan solo en uno la izquierda logró una alcaldía, en San Joaquín, con Emilton Darío Pérez, como alcalde por el partido En Marcha.

“Fue un rotundo fracaso para el presidente Petro, que desde que ganó la Presidencia venía retando a los partidos tradicionales a enfrentarse en las urnas, el día de ayer quedó en evidencia que el voto de opinión o de rechazo anti establecimiento que precisamente llevó a Petro al poder pareciera haber terminado votando en contra, en rechazo a su gobierno y en opinión en contra a su gobierno, que ahora es el nuevo establecimiento”, señaló el politólogo, Gerardo Martínez.

El Pacto Histórico solo logró una curul en la Asamblea de Santander, con Camilo Torres, y un escaño en el Concejo de Bucaramanga, con Jorge Flórez.

Primer pulso

Para expertos, los resultados de este domingo son la antesala de lo que será la contienda electoral para el Congreso de la República y de paso en la elección del próximo presidente de la República.

“Este es el primer pulso de cara de lo que será el manejo parlamentario y la dinámica del gobierno de ahora en adelante, porque al gobierno le tocará entrar a ejecutar los proyectos que pretende desarrollar con estos gobernantes que no son de su corriente política”, agregó Martínez.

coaliciones
Juvenal Díaz Mateus hizo coalición con los partidos Cambio Radical, Conservador, Liberal, Centro Democrático, Salvación Nacional, Crremos y Verde Oxígeno.
Jaime Andrés Beltrán con la coalición Defendamos BGA, iba respaldado por el partido Colombia Justa Libres, la U, y Salvación Nacional.
Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *