Según el afectado, su empresa aparece en tres millonarios contratos de interventoría firmados entre Uniones Temporales y la Secretaría de Medio Ambiente.

Según el concejal del Partido Verde, César Guzmán, un empresario de la ciudad detectó presuntas irregularidades en tres contratos firmados por la Secretaría de Medio Ambiente de Barrancabermeja, que suman más de $12 mil millones, y en los cuales las interventorías fueron suscritas a través de Uniones Temporales (U.T.).

El lío de dicha contratación, según el corporado, radica en que presuntamente fue falsificada la firma de los representantes legales de dos empresas que, supuestamente, habían conformado la U.T. que se encargaría de la interventoría.

“La denuncia que hace el empresario es que, él empieza a recibir llamadas de la EPS y la Caja de Compensación, y ahí es donde se da cuenta que supuestamente había firmado ese contrato. Cuando empieza a solicitar información, se da cuenta que su empresa aparecía como firmante del contrato de interventoría, pero lo que él asegura es que nunca firmó ningún documento ni conocía de la existencia de dicho contrato”, explicó el concejal.

Los tres contratos de interventoría en donde aparece la empresa Soluciones Ambientales Integrales S.A.S. (Sambinco), sin la aparente autorización de su representante legal José Manuel Junieles, suman más de mil millones de pesos.

El contrato 5622-22, con un costo que supera los 579 millones de pesos para Interventoría Técnica y Administrativa para la Rehabilitación Integral de Caños en el Área Urbana dentro del Proyecto de Fortalecimiento de un Programa Ambiental en el Distrito de Barrancabermeja; el contrato 4045 de interventoría para la adecuación de coberturas vegetales urbanas por un costo que supera los 100 millones, y un tercer donde figura la empresa Sambinco y Construcciones y Montajes, y su representante legal, Jorge Luis Trujillo Vanegas, a quien también le habrían su falsificado su firma.

La preocupación de los empresarios es que ahora deberán responder por los pagos legales que obliga tener dicha contratación. “Este es un país donde sobre esos contratos hay que pagar impuestos, a nivel tributario puede llegar a ser un inconveniente mínimamente dentro de mi declaración de renta”, expresó José Manuel Junieles, uno de los afectados.

Los contratos que suscitaron las denuncias ya fueron finiquitados y liquidados. El concejal del Partido Verde pidió que se investigue el caso y señaló que “esto es grave, es difícil poder aseverar quién está detrás de eso. Lo único claro es que las empresas que conformaron estas interventorías no se enteraron. Son contratos grandísimos, que suman casi 14 mil millones, obviamente los contratistas que ejecutaron uno entra a tener cierta duda porque qué casualidad que se hagan los contratos y las interventorías no sepan que se estaban ejecutando. Ahí deben entrar las autoridades a investigar”.

Por su parte, el secretario de Medio Ambiente, Armando Montes, aseveró que el equipo jurídico de la administración revisará el caso con el fin de interponer las acciones legales a las que haya lugar.

“Se evidencia que el Distrito está siendo víctima de todo este proceso, porque nosotros actuamos de buena fe y muy seguramente interpondremos nuestras acciones legales. Hemos estado revisando jurídicamente y la alcaldía interpondrá las acciones legales, porque ha sido víctima también. Lo que se vislumbra es que pudo haber un problema entre particulares y sus socios, y que han involucrado a la administración”, dijo el funcionario.

Según el concejal del Partido Verde, las denuncias ya fueron interpuestas y será la Fiscalía quien logre determinar si hubo la comisión de algún delito.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *