La obra se empezó a construir de manera anticipada debido al progresivo deterioro del actual puente La Vizcaína.
Las obras de construcción del nuevo puente La Vizcaína, ubicado en la Troncal Magdalena 1, en jurisdicción de Barrancabermeja, permanecen paralizadas desde hace dos semanas a causa de bloqueos y acciones de hecho protagonizadas por algunos sectores comunitarios. Así lo confirmó Autopista Magdalena Medio, concesionaria encargada del proyecto, al advertir que factores externos y ajenos a su control han paralizado los trabajos, a pesar de que se trata de una obra clave para prevenir riesgos sobre una estructura en deterioro.
“Pese a la disposición de Autopista Magdalena Medio por adelantar esta importante obra fue detenida por factores ajenos y fuera del control del Concesionario, relacionados con acciones y vías de hecho que impiden el avance de las intervenciones”, expresó el concesionario.

Urge terminar puente La Vizcaína, ante deterioro de antigua estructura
El nuevo puente, que forma parte de la segunda calzada en sentido norte-sur, se empezó a construir de manera anticipada debido al progresivo deterioro del actual puente La Vizcaína, ubicado en el punto PR 132+200. Según informes técnicos periódicos y evaluaciones estructurales, la calzada presenta un desgaste avanzado que pone en riesgo la movilidad y la seguridad de miles de usuarios que transitan por este importante tramo vial.
“La obra fue iniciada antes del cronograma previsto como respuesta a los hallazgos técnicos que indican la necesidad urgente de reemplazar la estructura existente”, indicó el concesionario.
La situación preocupa a las autoridades y a los usuarios frecuentes del corredor, ya que el puente La Vizcaína es un punto neurálgico para el transporte de carga y pasajeros entre el Magdalena Medio y el centro del país. “Como transportadores esto preocupa porque el nuevo puente es muy necesario, porque el antiguo está muy deteriorado”, expresó Donaldo Cubides, transportador.
El deterioro del viejo puente de La Vizcaína
El puente La Vizcaína ha sido objeto de seguimiento técnico constante por parte del concesionario, y los informes de deterioro han sido puestos en conocimiento de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la interventoría del proyecto y otras autoridades competentes. Según el comunicado oficial, estas entidades han sido notificadas de forma permanente sobre el estado de la estructura y la necesidad de actuar con prontitud.
El paso por esta ruta es esencial para la movilidad de productos agrícolas, combustibles y mercancías industriales. Un cierre forzoso del puente actual, en caso de fallas mayores, pondría en jaque la logística y los tiempos de transporte en el Magdalena Medio.
¿A qué se deben las protestas en puente La Vizcaína?
Las protestas se generan debido a las reclamaciones laborales por parte de trabajadores y exigencias de algunos gremios de volqueteros y comunidad para que se dé mayor contratación de mano de obra local y bienes servicios. Por ahora se estan haciendo acercamientos y se espera que haya acompañamiento por parte de la Secretaría de Convivencia y Seguridad Ciudadana de Barrancabermeja como mediadores y garantes.
“Estamos haciendo acercamientos y esperamos que avancen de la mejor manera para lograr un acuerdo y se solucionen las protestas”, dijo uno de los manifestantes.
El Concesionario hizo un llamado respetuoso a la articulación institucional y comunitaria para poder avanzar sin contratiempo en la construcción del nuevo puente.