Se elevó a 12 el número de fatalidades confirmadas durante 2024 en Santander por causa del dengue. Más de 16.000 personas han resultado afectadas. El Gobierno Departamental lanzó un llamado de alerta.
El 41 % de las muertes confirmadas por dengue en Santander fueron registradas en Bucaramanga. La capital santandereana encabeza la lista de municipios con la mayor cantidad de víctimas mortales en el departamento.
Así lo advierte el reporte oficial más reciente publicado por la Gobernación de Santander, luego del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres realizado en la presente semana.
Además de precisar los impactos negativos que hasta el momento deja dicha enfermedad transmitida por mosquitos, las autoridades también lanzaron un llamado de alerta a los entes competentes en cada municipalidad con el propósito de fortalecer los cuidados, las prevenciones y las atenciones médicas relacionadas con el dengue.
Así se distribuyen las 12 muertes
Entre enero y el pasado 1 de junio se confirmaron 12 ciudadanos fallecidos por causa del dengue en Santander.
Los municipios que reportaron dichas fatalidades fueron: Bucaramanga (5 víctimas), Floridablanca (2), Piedecuesta (1), El Playón (1), Sabana de Torres (1), San Gil (1) y Güepsa (1).
Además de estos 12 casos confirmados, actualmente las autoridades de salud tienen bajo estudio otros nueve decesos con el objetivo de confirmar o descartar si se trato de dengue u otra enfermedad.
En pasados días, el secretario de Salud de Santander, Edwin Antonio Prada Ramírez, lideró una mesa de trabajo “destinada a intensificar las medidas de promoción, prevención y control del dengue, así como a fortalecer la atención de los afectados”.
Entidades aseguradoras, instituciones prestadoras de salud y autoridades territoriales formaron parte de este encuentro que se llevó a cabo. El llamado es a optimizar los tiempos de respuesta y a multiplicar las acciones preventivas con las comunidades.

Atento a los síntomas, acuda al médico
Con corte al 1 de junio, en 2024 se han registrado oficialmente 16.356 casos de personas contagiadas con dengue en territorio santandereano.
En su orden, Bucaramanga, Barrancabermeja, Floridablanca, Girón, Piedecuesta, San Gil, Málaga, Cimitarra y Lebrija son las localidades que registran la mayor cantidad de contagios.
El 41 % de las muertes confirmadas por dengue en Santander fueron registradas en Bucaramanga. La capital santandereana encabeza la lista de municipios con la mayor cantidad de víctimas mortales en el departamento.
Así lo advierte el reporte oficial más reciente publicado por la Gobernación de Santander, luego del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres realizado en la presente semana.
“Importante: si presenta fiebre durante 2 a 7 días, y al menos dos de los siguientes síntomas (dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor articular o inflamación de la piel) consulte a su médico ya que puede ser dengue”, advirtió la Gobernación de Santander.
Otra advertencia importante emitida por los expertos en salud es a que los pacientes no se automediquen. Según lo indicado por las autoridades, en varios de estos decesos confirmados por dengue los ciudadanos se automedicaron, en lugar de acudir al médico para el tratamiento específico de sus afecciones.