Este martes el Gobierno de Gustavo Petro presentó la nueva política de drogas ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’, la cual busca cambiar el paradigma de una lucha que ha sido catalogada como fallida y enfocarse en el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de la agricultura y, sobre todo, en la escucha a las comunidades que han sido las más afectadas por el conflicto.
Al Tambo, Cauca, llegó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, la directora de la política de drogas, Gloria Miranda, y demás funcionarios que participaron en las mesas de concertación que resultaron en la construcción de tal política. El presidente, Gustavo Petro, arribó cerca de la 1:30 p.m.
En su intervención recordó que la cocaína no nació en el país, sino que aquí se aprovechaba la hoja desde un saber ancestral, y responsabilizó a los países europeos y a Estados Unidos por el problema del narcotráfico.
“Nunca quisieron desarrollar una política de prevención, de regulación o mitigación del daño entre los consumidores. Les parecía más fácil, en vez de preguntarse por qué se droga su juventud, venir aquí a Colombia a echarnos la culpa, y como los colombianos tenemos la piel oscura, entonces de paso metieron sus complejos xenofóbicos y racistas”, aseguró.
También, criticó lo que denomina la hipocresía de la política contra las drogas, argumentando que “los mismos que hacen políticas públicas terminan abrazados con los narcotraficantes”.
“La primera solución es separar al Estado del narcotráfico. El narcotráfico se ha comprado secciones enteras de la Fiscalía para no ser juzgado. También se ha comprado secciones enteras de la política colombiana, como yo mismo lo denuncié en el Congreso. El narcotráfico se compró mandos del ejército y de la policía y toda esa verdad tiene que aparecer”, sentenció.
Ya finalizando su discurso, y en atención a la petición de los habitantes del Tambo que intervinieron pidiendo que se avance en los procesos de paz, confirmó que el Gobierno sí se sentará con las disidencias de las Farc.
“El 8 de octubre inicia una reunión en Tibú, pero no quiero que se utilice con los pensamientos de Maquiavelo, quiero que se utilice para una razón muy superior”, concluyó.