La idea de las autoridades es lograr este año la instalación de piedra – que está en línea con la arquitectura del municipio – en 10 cuadras, lo que representaría el mejoramiento de cerca del 40 % de las vías urbanas.
Autoridades locales y la comunidad del municipio de Guapotá vienen trabajando en una iniciativa con la que buscan mejorar la imagen del casco urbano y, de paso, la calidad de vida de todos sus habitantes.
Una de las grandes falencias que enfrenta esta pequeña población de la provincia comunera es el estado de sus vías urbanas, entendiendo que cerca del 70 % de ellas están destapadas. Es decir, son caminos en tierra y piedra que en una temporada invernal fácilmente se pueden convertir en trochas, afectando la vida de todos y reduciendo las posibilidades de avanzar en temas tan importantes como el turismo, en el que la población tiene un gran potencial.
Edisson Cortés Vallejo, alcalde de los guapoteños, explicó que viendo esta necesidad se empezó a trabajar con las juntas de acción comunal buscando intervenir las calles, replicando el modelo de trabajo conjunto que se realizó en 2024 con las juntas de las veredas.
“Ya iniciamos con la calle 5 con 6 en el barrio La Inmaculada”, con el apoyo de toda la comunidad. “Estamos trabajando, ya llevamos 50 metros de piedra tipo Barichara instalada”, afirmó el mandatario local.
La idea de las autoridades es lograr este año la instalación de piedra – que está en línea con la arquitectura del municipio – en 10 cuadras, lo que representaría el mejoramiento de cerca del 40 % de las vías urbanas.
Cortés Vallejo expresó que estos trabajos mejoran la calidad de vida de todos los habitantes, ayudan a potenciar el turismo y genera un impacto en la valorización de las viviendas.
Sin embargo, el mejoramiento de las vìas depende en gran medida de la voluntad y la participación de la comunidad.
“Logramos un trabajo con la comunidad, ellos ponen la mano de obra, nosotros ponemos maquinaria, salimos todos a trabajar, buscamos materiales, todo el mundo participa, es un ejercicio de integración”, aseveró el alcalde Cortés.

Todo los arreglos viales se iniciaron con las placas huellas en La Galapa
El trabajo de recuperación vial arrancó el 2024 con unas placas huellas en el sector de La Galapa, en la conexión con la vía a Oiba, una difícil en donde solían presentarse muchos accidentes.
El mandatario de Guapotá dijo que el éxito en esa primera obra fue clave, porque se realizó con trabajo de todos, con aportes de diferentes miembros de la comunidad, maquinaria oficial y donaciones de todo el mundo.
Al final, gracias a esa actividad, se logró replicar la experiencia, construyendo cerca de 500 metros de lacas huellas repartidos en cinco sectores, con la vinculación de gremios como el Comité de Cafeteros.
El burgomaestre resaltó la importancia de estas experiencias de trabajo con la comunidad, especialmente en un municipio como estos en donde no hay muchos recursos disponibles para invertir en obras de infraestructura que son fundamentales para el desarrollo.
De esta manera, otro de los objetivos de las autoridades locales es continuar apoyando el proceso de formación, capacitación y organización de las Juntas de Acción Comunal, un trabajo que se ha venido desarrollando y por el que se espera en las próximas semanas el anuncio de un proyecto de conectividad a internet para el sector rural.