El general (r) Juvenal Díaz lideró una mesa de acción para definir la situación del corredor vial y planteó cuatro aspectos a tener en cuenta.
El gobernador de Santander, general (r) Juvenal Díaz, pidió conformar un frente común para salvar la vía que comunica a la ciudad de Bucaramanga con Pamplona, en Norte de Santander, la cual se encuentra desde hace varios años estancada por asuntos legales.
El mandatario regional lideró una mesa de acción con el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar; el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán; congresistas; gremios; diputados; líderes sociales, y representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura para salvar los recursos de la vía.
Díaz fue enfático en afirmar, al entregar las conclusiones del encuentro del viernes 2 de febrero, que se buscará activar este proyecto vial que es estratégico para el desarrollo de los dos departamentos del oriente colombiano en materia económica y social.
El general (r) Juvenal Díaz planteó cuatro propósitos y conclusiones fundamentales que salieron de la reunión, con el fin de buscar las soluciones a la reactivación del proyecto, el cual podría evitar un detrimento patrimonial para el departamento de Santander.
“Hay unas conclusiones muy importantes acá. Yo creo que estamos de acuerdo en lo fundamental. Primero, hay que buscarle una solución al problema de la movilidad. Estamos todos de acuerdo en eso y se lo vamos a transmitir al Gobierno Nacional”, dijo Díaz al esgrimir la primera conclusión.
Además, señaló que es necesario salvar los recursos, por lo que pidió un frente común de todos los actores involucrados, para lograr salvar el proyecto. Allí participarán gobernadores, congresistas y diputados de la región.
Frente al contratista de la obra, el gobernador de Santander explicó que le pedirán la cesión del contrato, lo que evitaría el detrimento patrimonial. Sin embargo, esto depende del propio contratistas, que está pidiendo una suma alta de dinero para esta cesión.
“¿Qué le entendí yo al Ministro de Transporte? Que sí había voluntad del contratista de ceder el contrato si le pagaban 50 millones de dólares de indemnización, que son 200 mil millones de pesos, eso es menos que los 500 mil de la liquidación”, explicó Juvenal Díaz.
Finalmente, frente a la cesión del contrato, el gobernador señaló que si esto se logra finiquitar, se podría iniciar la ejecución del contrato en las obras funcionales 2, 3 y 4, mientras se define exactamente qué se hace con el trazado de la unidad funcional número 1.
“Pienso que quedamos en ese acuerdo sobre lo fundamental, vamos a armar los equipos jurídicos, invitamos a la ANI y hacemos ya una reunión con los representantes más pequeños para que logremos cumplir con estos cuatro propósitos de la reunión, concluyó el gobernador de Santander.
Con una inversión de 1,2 billones de pesos, el proyecto Bucaramanga–Pamplona cubre una distancia de 134,2 kilómetros y contempla la construcción de 22 puentes vehiculares y 2 peatonales.
La obra vial traerá un beneficio para los municipios de Piedecuesta, Floridablanca, Bucaramanga, Tona, Santo Domingo de Silos, Mutiscua y Pamplona.
El propósito de esta vía es buscar garantizar una conexión segura y con mayor movilidad entre los municipios de los departamentos de Santander y Norte de Santander con el centro del país, indicaron voceros de la ANI.