La presidente de la junta de acción comunal de la vereda Josef 1, Jael Hernández Garzón, dijo que desde 2016 viene solicitando a las diferentes administraciones llevar el gas domiciliario hasta esta zona.
Cansados de cocinar con leña o asumir los altos costos de preparar sus alimentos con gas propano, los habitantes de la vereda Josef de Suaita ser incluidos dentro del proyecto de gasificación rural presentado por la administración municipal.
El inconformismo de la comunidad nació con el proyecto de empréstito que la Alcaldía presentó recientemente ante el Concejo Municipal en el que solicitó la autorización para asumir un crédito de $1.400 millones aproximadamente para financiar la ampliación de la red y comprar maquinaria, contó el concejal Nelson Castellanos, recordando que en ese momento tanto la comunidad como algunos concejales solicitaron la inclusión del sector.
Jael Hernández Garzón, presidente de la Junta de acción Comunal de la vereda Josef 1, ubicada entre los corregimientos de Vado Real y Tolotà, dijo que en ese momento preguntó la razón de la no inclusión y entre los motivos que le dieron era que el Instituto Nacional de Vías, Invías, no autorizaba la afectación a la vía nacional para la instalación en los costados.

Solución alternativa para llevar gas a zona rural de Suaita
Ante esta situación, la otra opción era pasar la tubería por los predios rurales, pero según dijo Hernández, le argumentaron que los propietarios no habían accedido. Por este motivo ella y varios de los miembros de la comunidad se dieron en la tarea de recoger firmas de aprobación de la intervención y ya tienen las cantas de aceptación de 80 propietarios de los terrenos por donde debería pasar la tubería.
Ahora las familias esperan una reunión con las autoridades locales para presentar los documentos y mirar las opciones. El punto de inflexión entre las partes fue la reunión organizada para el sábado de la semana pasada por la comunidad, a donde, contó Hernández, había invitado de palabra al mandatario y los representantes de la empresa de servicios, que nunca llegaron.
Sobre este tema, reconoció que la invitación fue informal y la confirmación de asistencia fue informal, es decir, mientras que en un correo desde la Alcaldía le aseguraron que el mandatario nunca confirmó su presencia.
Más allá de la asistencia o la invitación al encuentro, Vanguardia intentó comunicarse con el alcalde para preguntar sobre las opciones de llevar gas a esta zona de su territorio, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.
Es una zona con proyección turística de Suaita
La presidente de la junta comunal dijo que desde 2016, cuando asumiò el cargo de representación de su comunidad, viene pidiéndole a cada mandatario local la necesidad de llevar el gas domiciliario a las cerca de 100 familias y hasta ahora nada.
El concejal reconoció también que cada mandatario bien haciendo esfuerzos para aumentar a llegada del gas domiciliario a las zonas rurales, pero en este caso, teniendo en cuenta la proyección turística del municipio, es fundamental atender esta zona en donde funcionan restaurantes, tiendas y hasta cinco ecohoteles, que intentan aprovechar su cercanía con la ruta 45, es decir, la vía nacional.