El entrante mandatario de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, indicó que tan pronto se inicie el periodo de su administración se programarán encuentros con comunidades, con el fin de conocer propuestas y necesidades de cara a los primeros cien días de gobierno.
Desde el próximo mes se gestionarían múltiples mesas de trabajo entre la Alcaldía de Bucaramanga y líderes comunales, para formular conjuntamente un plan de acciones que se ejecutarán de manera apremiante durante el primer trimestre de 2024.
En las últimas horas el alcalde electo de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, realizó un llamado a representantes de las diferentes comunidades y vecindarios en la capital santandereana, para discutir y plantear aquellas acciones que se deben atender durante los primeros cien días de la administración municipal entrante.
De acuerdo con lo indicado por Beltrán, en estos espacios los representantes comunales tendrán la oportunidad de proponer ideas para atender los temas más urgentes que se deben atender y enfrentar en Bucaramanga, como, por ejemplo, inseguridad ciudadana, intolerancia, invasión del espacio público, fallas de alumbrado público, obras de infraestructura inconclusas, entre otros asuntos de gran relevancia.
Habitantes de las 17 comunas que conforman el perímetro urbano de la ‘Ciudad Bonita’ y de sus tres corregimientos podrán asistir a dichos encuentros entre autoridades y comunidades.
“Inmediatamente comience nuestra administración, empezaremos las mesas de trabajo en cada comuna y corregimiento de Bucaramanga para consolidar la ruta de los primeros cien días de gobierno”, informó Jaime Andrés Beltrán, alcalde electo de Bucaramanga.
“¡La Alcaldía a los barrios!”
Según Beltrán, desde el comienzo de su periodo de gobierno se estrecharán los lazos de comunicación y consenso con representantes de la comunidad. La idea, según lo comunicado, es que el equipo de gobierno y los líderes comunales trabajen de forma articulada frente a las necesidades que existen en la población y en el municipio.
En su más reciente comunicación a través de redes sociales, el mandatario electo expresó que el gobierno entrante mantendrá puertas abiertas y comunicación constante con miembros de juntas de acción comunal y ediles.
En los próximos días, de acuerdo con lo informado, se habilitarán diversos canales de comunicación para facilitar la participación y el acceso a estas mesas de trabajo que anunció el alcalde electo.
Transporte público, soluciones de vivienda, ciclorrutas, proyectos viales inconclusos, entre otros asuntos, forman parte de las preocupaciones que aquejan a las comunidades y de los retos que deberá atender el entrante alcalde.
“El diálogo ciudadano es esencial, por eso en los próximos días habilitaremos un correo y un número de contacto para los bumangueses que quieran participar de estos encuentros. ¡La Alcaldía en los barrios!”, expresó Beltrán en su comunicación.
Por su parte, líderes comunales esperan que estos espacios que se habilitarán sirvan como acercamientos para discutir y abordar la construcción del nuevo Plan de Desarrollo de Bucaramanga, que se ejecutara durante los próximos cuatro años.
“Aplaudo la disposición del alcalde Jaime Andrés, las JAL (Juntas Administradores Locales) en estos momentos deben realizar los Planes de Desarrollo por comunas junto las JAC (Juntas de Acción Comunal), que además de promover la participación ciudadana, deben realizar asamblea para luego presentar el Plan a la administración”, señaló César Flórez Ayala, edil de la Comuna 6 de Bucaramanga.