A 10 días de las elecciones regionales, cuatro de los candidatos más opcionados para llegar a la Alcaldía de Bucaramanga expusieron sus propuestas en un debate.
En medio del debate de candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga, organizado por Vanguardia y Noticias RCN, el candidato de la coalición SerPa La Gente, Horacio José Serpa, expuso sus propuestas en materia de infraestructura que, a su consideración, son importantes para la ciudad y las cuales se compromete a construir en cuatro años si es electo mandatario municipal.
Para el candidato del Partido Liberal, es indispensable que la ciudad vuelva a tener como prioridad la infraestructura, alineando todas las alternativas para solicitarle al Gobierno Nacional el giro de recursos para iniciar y poder culminar las obras.
“Es el momento de que Bucaramanga vuelva a alinear todos los intereses para las obras de infraestructura y tocar las puertas en Bogotá. Pedirle a Ministro de Hacienda, al de Transporte los recursos necesarios para intercambiadores”, puntualizó.
En medio de su intervención, Horacio José Serpa también afirmó que una de sus propuestas es el intercambiador de la Novena con 45, el cual, según dice, está avanzado, pero que costaría al rededor de $70 mil millones.
“El famoso siete bocas, en La Rosita. Necesitamos soluciones de movilidad”, afirmó.
Norte de Bucaramanga
El aspirante sostuvo que otra de sus principales propuestas también es terminar la doble calzada de la vía La Virgen – La Cemento, en el Norte de Bucaramanga, que comunica a la ciudad con Ríonegro y la Vía al Mar.
“Le pedimos a Findeter, operador del convenio, celeridad. Están los recursos del peaje de Lebrija, pero necesitamos que salgan a un plan de trabajo para Rionegro, pero también a todos los involucrados en la Vía de Las Cigarras”, afirmó Serpa sosteniendo que esta obra está pendiente desde hace más de 20 años y aún no se ha podido terminar por diferentes motivos.
Vías, la otra apuesta
Para Horacio José Serpa, candidato avalado principalmente por el Partido Liberal, las obras de infraestructura vial, dice, también deben ser una prioridad para la capital santandereana.
En su Plan de Gobierno contempla la creación de ciclorrutas, de forma correcta, al igual que las zonas azules en varios puntos de Bucaramanga.
“Lo urgente son rutas troncales, alimentadoras. Salir y hacer una prefactivilidad de lo que dice el Plan Maestro de Movilidad. La movilidad se resuelve en cuando haya movilidad pública”, afirmó el exsenador liberal.