El bolsillo de los bumangueses está lejos de sentir un alivio. Bucaramanga sigue siendo la ciudad de mayor inflación: comida, arriendos y servicios no dan tregua al gasto de los hogares.

Por séptimo mes consecutivo, Bucaramanga fue la ciudad de mayor inflación anual en el país. El bolsillo de las familias ha sentido varias presiones por cuenta de los productos, servicios, arriendos y la comida en restaurantes.

Mientras que en el país la inflación se redujo en marzo (5,09 %), en la capital santandereana se volvió a presentar un incremento y llegó al 7,01 %

Desde septiembre de 2024, la ‘Ciudad Bonita’ asumió el lugar como la de mayor costo de vida del país. Son varios los productos y servicios que explican el resultado sostenido en el área metropolitana.

Para el economista Dairo Ortiz Isarra, estos resultados afectan directamente en la calidad de vida de los bumangueses, quienes deben destinar más dinero para cumplir con los pagos de elementos esenciales como vivienda, alimentación y servicios.

“Refleja una presión inflacionaria local significativa que incide directamente en la calidad de vida de los hogares. Este aumento se explica por una combinación de factores estructurales y estacionales, entre ellos el ajuste de tarifas educativas, arriendos y de servicios públicos, así como el alza en bienes y servicios con alta frecuencia de consumo como alimentos, transporte y restaurantes”, dijo Ortiz Isarra, quien es docente de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab.

¿Por qué Bucaramanga se mantiene como la ciudad de mayor inflación en el país? | Infografía Nelson Caviedes / VANGUARDIA¿Por qué Bucaramanga se mantiene como la ciudad de mayor inflación en el país? | Infografía Nelson Caviedes / VANGUARDIA

¿Qué productos y servicios hacen que Bucaramanga tenga la mayor inflación del país?

De acuerdo con las cifras del Dane, la comida en restaurantes aporta 1,15 puntos porcentuales (pps) al dato de inflación anual de la ciudad (7,01 %).

En el segundo y tercer lugar se encuentran los arriendos imputados (1 pps) que es el costo estimado por ocupar una vivienda propia; y los arriendos efectivos (0,84 pps), que es lo que debe pagar una familia que vive en alquiler.

“Este comportamiento inflacionario afecta negativamente el poder adquisitivo de los bumangueses, sobre todo a los hogares de menores ingresos que tienen que destinar una mayor proporción de su presupuesto a este tipo de bienes y servicios, lo que amplía las brechas de vulnerabilidad y limita la capacidad de resiliencia de estos hogares frente a choques económicos”, dijo el economista sobre el incremento en la inflación.

En esa canasta de productos que han impulsado el resultado de inflación también se encuentra el servicio de gas (0,78 pps), que empezó su incremento desde mayo de 2024. Recientemente, en el área metropolitana de Bucaramanga hubo incrementos en la factura de los principales distribuidores del servicio.

Bucaramanga es la de ciudad de mayor inflación en el país: estos son los productos y servicios que más presionan el bolsillo  | Infografía Nelson CaviedesBucaramanga es la de ciudad de mayor inflación en el país: estos son los productos y servicios que más presionan el bolsillo | Infografía Nelson Caviedes

Los ingredientes claves en ese incremento son el aumento en el costo de transporte de ese energético y el repunte del precio de la molécula de gas natural.

Si bien Bucaramanga no es la única ciudad del país que ha sufrido el incremento en el precio del gas, sí es por lejos la que ha presentado mayor variación en los últimos doce meses.

Si se revisa el valor de los precios del gas en el último año, la capital santandereana tuvo un alza del 81,8 %. Le siguieron Neiva 37,5 % y Villavicencio 27 %.

Bucaramanga, la de mayor inflación en el país: productos y servicios que más presionan el bolsillo | Foto Franz Rey / VANGUARDIABucaramanga, la de mayor inflación en el país: productos y servicios que más presionan el bolsillo | Foto Franz Rey / VANGUARDIA

En el top 5 de los mayores elementos que jalonaron la inflación en la ciudad se encuentra el transporte urbano con una contribución de 0,47 pps.

Aunque no está en los primeros cinco lugares, otro de los servicios que jalonó la inflación de la capital santandereana es el de energía, con un aporte de 0,25 pps.

Para Ortiz Isarra, la estructura del alza da cuenta de “señales preocupantes sobre el costo de acceso a bienes esenciales para la calidad de vida y la movilidad social, por ejemplo, en educación, la vivienda, servicios públicos y transporte”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *