El mandatario volvió a hacer mención al escándalo de presunta corrupción en la UNGRD. Esta vez pidió que la Fiscalía actúe

El presidente Gustavo Petro habló durante la ceremonia de traspaso de mando entre los comandantes del Ejército. Entre los muchos temas que tocó, el mandatario nacional habló sobre el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD).

«Este gobierno que ha prometido la transparencia no ha podido cuidar los dineros públicos. Gente con codicia ha creído tener la oportunidad de robarse el dinero de todos», dijo el presidente Petro, que a renglón seguido se dirigió a la fiscal, Luz Adriana Camargo, para pedirle que condicione el principio de oportunidad de Olmedo López y Sneyder Pinilla, los ex director y subdirector de la UNGRD vinculados al entramado de corrupción.

«Le pido a la Fiscal, al comienzo de su cargo, que la primera garantía de querer negociar es devolver hasta el último de peso que se llevaron», dijo la cabeza del Ejecutivo. Según Gustavo Petro, aunque se recuperó buena parte del dinero, aún falta que se entregue una enorme cantidad, «decenas de miles».
«No puede haber beneficios jurídicos sin la devolución del dinero público. Esa debe ser la garantía para el perdón, que me pidió uno de ellos es una entrevista», comentó el presidente Petro, que hizo mención al video en el que Olmedo López le presentó excusa por el caso de corrupción.
A esta tesis, el mandatario agregó: «No podemos pedirle al Ejército que sea pulcro, si el mismo gobierno no lo ejerce». El presidente Petro también hizo un llamado al Ejército para estar pendiente ante posibles irregularidades en el manejo del armamento.
El mandatario apuntó a que se debe estar vigilante para que las armas del Estado no sean usadas en contra de los mismos uniformados.
El presidente Petro no hizo mención directa al tema constituyente, que ha sido un elemento reiterativo en sus discursos. Sin embargo, por los lados, recordó que la soberanía es del pueblo y que hay algunos sectores que le tienen miedo a esta premisa. 
​​En esa línea apuntó a que el grueso del Ejército está compuesto por ese pueblo. Sin embargo, no hizo mayor mención a las tesis del ‘poder constituyente’.
Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *