Hace un par de meses el ente departamental y las autoridades municipales firmaron un acuerdo en donde las últimas se comprometían a suministrar antes del 30 de junio de este año los estudios requeridos para unas mitigaciones de suelos y la instalación de un tramo del sistema de alcantarillado y aguas lluvias. El compromiso no se cumplió.
El incumplimiento por parte de la alcaldía de San Gil de entregar los estudios y diseños adicionales requeridos para la ejecución del proyecto de pavimentación ya contratado por la Gobernación de Santander dejó la iniciativa colgando de un hilo. Le puede interesar: Empleados públicos de la Alcaldía protestan en Barrancabermeja
Hace aproximadamente dos meses, el ente departamental y las autoridades municipales suscribieron un acuerdo en el que se comprometieron a proporcionar, antes del 30 de junio de este año, los estudios necesarios para las medidas de mitigación de suelos y la instalación de un tramo del sistema de alcantarillado y aguas pluviales.
Dicho compromiso no se cumplió, confirmó Jessica Mendoza, secretaria de Infraestructura del departamento, por lo que ahora la inversión de cerca de $10.000 millones provenientes del Sistema General de Regalías será suspendida, a menos que algo extraordinario ocurra.
La funcionaria expresó que, cuidando el índice de ejecución de obras por regalías, el departamento no puede quedarse esperando que la administración cumpla con un compromiso y contrate un proyecto del que ya deberían conocerse los resultados.
En esta situación, la única posibilidad de preservar la inversión sería que el alcalde de San Gil, Edgar Orlando Pinzón Rojas, presente el estudio antes del 15 de julio. En esa fecha, el departamento realiza una revisión trimestral de los proyectos financiados con recursos nacionales, incluyendo la correspondiente auditoría, lo cual parece imposible si se tiene en cuenta que el proyecto acaba de adjudicarse (28 de junio) y solo en mes y medio se conocerán los resultados, de acuerdo con las declaraciones entregadas por Edward Araque Quintero, secretario de Planeación de San Gil.
Es decir, hasta la segunda mitad de agosto estaría listo el informe final.
El funcionario también mencionó que se está solicitando una reunión técnica con el departamento para informar sobre los avances hasta la fecha y realizar un ajuste adicional de $5.000 millones. Este monto permitiría ejecutar las obras adicionales que resulten de los estudios y diseños realizados.
Si las gestiones no funcionan y se cumple lo dicho por el ente departamental, la ilusión de los sangileños de ver la carrera primera pavimentada y convertida en un verdadero anillo de descongestionamiento sufriría un fuerte retraso y el futuro de nuevo sería incierto.
Según la secretaria de Infraestructura de Santander, en la situación actual, el proyecto se encontraría en punto de partida nuevamente. En términos más precisos, esto implicaría que sería necesario presentarlo nuevamente. Además, lo más preocupante es que se deberían reiniciar las gestiones para obtener la financiación necesaria.
Los recursos se liberan y se invierten en un proyecto que esté disponible, dijo Mendoza, resaltando que para ejecutar una iniciativa de infraestructura se requiere una buena planeación y así no generar traumatismos.
El proyecto de la carrera primera fue dejado contratado por el exgobernador Mauricio Aguilar a finales de 2023, como parte de un contrato macro, que incluye otras obras como la pavimentación de la vía de acceso a la UIS en Barbosa, con una inversión general de $23.000 millones.
Los empresarios y residentes de la Carrera Primera han planteado una pregunta relevante: ¿por qué se permitió que el proyecto continuara con deficiencias y la necesidad de estudios adicionales durante un semestre? La administración municipal podría haber abordado este asunto sin mayores complicaciones. Además, surge la interrogante sobre el papel de Acuasan: ¿qué sucedió con esta empresa? Desde el principio se mencionó que la compañía local podría llevar a cabo los estudios sin recurrir a procesos licitatorios, pero al final, los plazos se agotaron.