De acuerdo con expertos, el prototipo es de fácil uso y transporte, operable y escalable a diferentes condiciones ambientales, incluso aplicable a sistemas con planta de tratamiento que no incluyen desinfección como es el caso de la del municipio vallero.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, del Valle de San José fue seleccionada como la primera en donde se adecuará el primer cavitador desarrollado por Unisangil para mejorar el proceso de limpieza del agua antes de que sea regresada al río Fonce.

El dispositivo con tecnología de cavitación hidrodinámica y vorticidad será instalado en los próximos días bajo un modelo de licenciamiento de pruebas, funcionamiento y validación.

La logística del proceso de transferencia tecnológica se definió hace pocos días durante una reunión entre la administración municipal del Valle de San José, la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, y Unisangil.

Tras la entrada en funcionamiento del mecanismo desarrollado por los investigadores de la universidad, los profesionales realizarán análisis de eficiencia energética y la evaluación de la reducción de la carga microbiológica y contaminante.

“Nuestras expectativas están enfocadas en que el sistema comience a operar lo más pronto posible. El objetivo principal es reducir la carga microbiológica que actualmente llega directamente desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar) al río Fonce. Este avance supondría un alivio significativo para quienes disfrutan del turismo en la zona, al encontrar un río libre de contaminantes, beneficiando así, la calidad del agua del afluente”, expresó Wilson Gamboa, director de investigaciones de Unisangil.

De acuerdo con la explicación entregada por los expertos, el prototipo es de fácil uso y transporte, operable y escalable a diferentes condiciones ambientales, incluso aplicable a sistemas con planta de tratamiento que no incluyen desinfección como es el caso de la del municipio vallero.

Resulta fundamental destacar la labor conjunta que están realizando Unisangil y la CAS, por eso hemos manifestado nuestro interés en implementar la transferencia tecnológica en nuestro municipio, con el objetivo de brindar a nuestros ciudadanos un agua completamente desinfectada”, precisó Luis Rueda Chávez, alcalde del Valle de San José.

La nueva tecnología espera convertirse en una opción a nivel nacional para la
desinfección de aguas residuales. Suministrada / VANGUARDIA
La nueva tecnología espera convertirse en una opción a nivel nacional para la desinfección de aguas residuales. Suministrada / VANGUARDIA

Proyecto pionero en la región

Para el equipo de trabajo el primer montaje para una Ptar municipal en el país convierte al Valle de San José en un referente pionero en la adopción de esta tecnología, que servirá como una vitrina para mostrar su eficacia, no solo a nivel regional, sino también a nivel nacional.

Luego del montaje, los investigadores continuarán con la implementación de la tecnología en otros cuatro puntos seleccionados dentro del proyecto piloto: La finca cafetera Las Delicias en el Páramo, la Planta de Sacrificio Animal de Villanueva, el relleno sanitario El Cucharo propiedad de San Gil y el vertimiento de aguas residuales ubicado junto al puente Bernardo Gómez Silva de San Gil, en los terrenos de la pequeña central hidroeléctrica que tiene ESSA en el municipio, el mismo que fue usado para el proyecto piloto que dio nacimiento a la iniciativa que ahora se adelanta.

El actual proyecto se adelanta tras una inversión de $2.300 millones, de los que $1.600 millones provienen del Sistema General de Regalías.

Los recursos restantes serán aportados de diferentes formas por las entidades vinculadas al proceso: Universidad Santo Tomás, Universidad Autónoma de Santander, Universidad de Santander, Alcaldía de San Gil, CAS y Cámara de Comercio de Bucaramanga.

La iniciativa de 18 meses de duración está en su fase final: Instalación, pruebas y entrega de resultados.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *