De acuerdo con expertos, el prototipo es de fácil uso y transporte, operable y escalable a diferentes condiciones ambientales, incluso aplicable a sistemas con planta de tratamiento que no incluyen desinfección como es el caso de la del municipio vallero.
La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, Ptar, del Valle de San José fue seleccionada como la primera en donde se adecuará el primer cavitador desarrollado por Unisangil para mejorar el proceso de limpieza del agua antes de que sea regresada al río Fonce.
El dispositivo con tecnología de cavitación hidrodinámica y vorticidad será instalado en los próximos días bajo un modelo de licenciamiento de pruebas, funcionamiento y validación.
La logística del proceso de transferencia tecnológica se definió hace pocos días durante una reunión entre la administración municipal del Valle de San José, la Corporación Autónoma Regional de Santander, CAS, y Unisangil.
Tras la entrada en funcionamiento del mecanismo desarrollado por los investigadores de la universidad, los profesionales realizarán análisis de eficiencia energética y la evaluación de la reducción de la carga microbiológica y contaminante.