La decisión se tomó este miércoles luego de los incumplimientos del club con sus acreedores.
Este miércoles, la Superintendencia de Sociedades tomó la determinación de liquidar judicialmente a la sociedad Cúcuta Deportivo luego de los constantes incumplimientos con sus acreedores, compromisos que adquirió la institución tras acogerse a un acuerdo de reorganización.
“No se logró una fórmula con la totalidad de los acreedores a los que se les incumplieron, razón por la cual este despacho procederá a decretar la liquidación judicial de la sociedad concursada”, la sentencia con relación a la deuda que tiene el equipo con la alcaldía de Cúcuta y el Instituto de Recreación y Deporte que asciende a 1.500 millones de pesos.
Recordemos que José Augusto Cadena, representante y máximo accionista del equipo, le solicitó en días pasados esa suma de dinero a la Dimayor, como un adelanto y para ponerse al día con sus obligaciones.
En ese texto, Cadena, dueño del equipo, detalló los rubros en los que utilizaría el dinero entre los cuales no apareció el pago de sueldos a los jugadores (a algunos les deben más de seis meses de salario).
Sin embargo, para que se diera ese desembolso era necesarios los votos a favor de los 36 presidentes de los clubes afiliados, pero se supo que ni Deportes Tolima ni Cortuluá dieron el si
Pero, ¿qué significa que Cúcuta Deportivo haya entrado en liquidación judicial? Lo que hay que decir es que el club no se va a acabar, por ahora. Lo primero que se hará es nombrar un gerente liquidador, quien será el representante legal de la sociedad y, por ende, el que quedará a cargo del funcionamiento de esta.
Este gerente estará al mando mientras se supera la insolvencia o, por el contrario, se liquide la sociedad legal, algo que puede tomar años. Además, esta persona tendrá diálogo directo con los acreedores y vía libre para manejar los dineros que lleguen al equipo para ir amortiguando la situación (por dineros entiéndase los derechos de televisión, venta de futbolistas, etc.).
Ahora, el siguiente paso es encontrar esa persona que tenga experiencia en salir a flote con empresas en quiebra y la cual no puede ser cercana a los actuales dueños, al municipio o ser afín a un ala política cercana de la institución.
¿Qué dijo Dimayor?
Luego de conocerse la noticia, Dimayor emitió un comunicado en el que reiteró que se encuentra evaluando la situación y por eso citó a una reunión este jueves a las 2:00 p.m., con todos sus afiliados para hablar del tema.
Por ahora, Cúcuta podrá jugar su partido con América, por la fecha 19 de la LigaBetPlay, programado para este jueves a las 8:00 p.m.
Deja una respuesta