Por presunto tráfico de influencias cuando fungió como concejal, el Tribunal Administrativo de Santander admite demanda de pérdida de investidura del candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja Jonathan Vásquez.
El magistrado Milciades Rodríguez admitió la demanda de pérdida de investidura del exconcejal para el periodo 2020 – 2023, y hoy aspirante a la Alcaldía de Barrancabermeja, Jonathan Vásquez, por tráfico de influencias.
Aunque el magistrado del Tribunal Administrativo de Santander no concedió la medida cautelar invocada por Óscar Ferley González, ya que el demandante no presentó “los documentos, informaciones, argumentos y justificaciones”, que sustentaran la medida provisional, sí accedió la admisión de la demanda en contra de Jonathan Vásquez.
“Como concepto de violación aduce que estima violada el numeral 4º del artículo 48 de la Ley 617 de 2000, ya que presuntamente incurrió en la causal de perdida de investidura por la causal de tráfico de influencias debidamente comprobado”, consideró el magistrado.
Jonathan Vásquez, fungió como Concejal de Barrancabermeja para el periodo 2020 – 2023 en aplicación del estatuto de la oposición al haber obtenido la segunda votación a la Alcaldía en los comicios del 2019. Vásquez renunció a su credencial como Concejal en febrero pasado para volver aspirar al máximo cargo público de elección popular en Distrito Especial.
Problemas electorales en el puerto
Del mismo modo, el más reciente informe de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República advirtió que nueve aspirantes en Barrancabemerja se encontrarían inhabilitados para participar en las elecciones del próximo 29 de octubre, ya que suscribieron contratos con el Estado en el último año.
Según el reporte, Álvaro Pérez Vides, candidato a la Alcaldía de Barrancabermeja por el Partido Gente en Movimiento, se encuentra inhabilitado ya que en los últimos 12 meses suscribió un contrato con el Concejo del puerto petrolero, por valor cercano a los $26 millones.
“La razón de ser de este tipo de inhabilidad está en la conveniencia pública y la transparencia para garantizar la idoneidad, moralidad, probidad y eficacia en el ejercicio de cargos o funciones públicas. Además de brindar condiciones de igualdad en la contienda electoral y evitar que los recursos públicos ingresen a las campañas político-electorales”, explicó Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia.
Del mismo modo, la Secretaría de Transparencia señala que los concejales al Concejo de Barrancabermeja, Diana Francisca Rentería, del partido Nueva Fuerza Democrática; Íngrid Yurley Mendoza, del ASI; Glendys Morelys Barros; del movimiento Cívicos; Sandra Rocío Romero, del partido ADA; David Mayorga, del movimiento Vamos Unidos; Nielssen Gómez Rodríguez, del partido Conservador y Mira; Deyanira Rodríguez, del partido la Fuerza de la Paz; y Carmen Patricia Vesga, del movimiento los Verídicos, también estarían inhabilitados para aspirar por haber contratado con el Estado en el último año.
La Secretaría de Transparencia de la Presidencia reportó que en Santander son 94 los candidatos presuntamente inhabilitados para participar en los comicios del próximo 29 de octubre.