Video| Piden ‘mano dura’ contra los desórdenes de basura en Bucaramanga
“Bucaramanga bonita otra vez”.Este es uno de los lemas empleados por el alcalde Jaime Andrés Beltrán con el objetivo de realzar la imagen de la ciudad y promover los buenos hábitos, como el manejo y la disposición adecuada de los residuos sólidos.
Pese a lo prometido por el mandatario, en múltiples puntos de Bucaramanga se siguen reportando constantes desórdenes y montones de desechos expuestos a cielo abierto, sobre andenes y parques, e igualmente en zonas verdes.
En sectores como La Universidad, San Francisco, Real de Minas, Ricaurte, Cabecera, Soto Mayor y Centro, entre otros, la comunidad asegura que durante los últimos meses la situación empeoró, y afirman que los problemas por residuos en espacios públicos se registran cada semana.
Piden más “‘comparendos’ ambientales”
Ante la irresponsabilidad y la falta de cultura de un sector de la población bumanguesa, desde mediados de abril pasado se activó por parte del Gobierno Local la Unidad de Reacción Ambiental. La Alcaldía la anunció como una estrategia “caza infractores en materia de aseo”.
No obstante, hasta la fecha se desconocen cuáles son los avances de dicha Unidad y cuántos correctivos o procesos sancionatorios ha puesto en marcha.
En medio de una sesión en el Concejo de Bucaramanga, el corporado Óscar Arenas lanzó un llamado al Municipio y alertó que “es impresionante como está de cochina la ciudad. La falta de cultura es impresionante”.
Molestia en la comunidad
Arenas ha participado en jornadas de limpieza en áreas verdes, por lo que ha podido conocer de primera mano la magnitud de esta situación.
“Los ‘escobitas’ nunca darán abasto, porque apenas pasan y limpian otra persona llega y bota basura. Exijámosle a la Policía, necesitamos que se hagan ‘comparendos’ ambientales. Si no se aprende por las buenas, que se aprenda por las malas”, manifestó el cabildante.
Una de los sectores en donde aumentó la presencia de ventas informales es Real de Minas. En escenarios como el parque Las Cigarras y sus alrededores, la comunidad solicita labores de vigilancia y controles para prevenir que los vendedores contaminen el espacio público con desechos.
Sergio Toledo, miembro de la Veeduría La Lupa, solicitó mayor apoyo del Municipio y denunció que “los vendedores nos dejan un basurero frente al parque”.
En áreas como Cabecera, la comunidad igualmente advierte problemas de residuos a raíz de desórdenes ocasionados por vendedores que no disponen de forma adecuada sus basuras.
Intervienen puntos críticos
De acuerdo con la información oficial de la Secretaría del Interior de Bucaramanga, entre enero y marzo de 2024 se impusieron tres ‘comparendos’ contra ciudadanos que fueron sorprendidos en “comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros”.
Entre abril y junio pasados la cantidad de sanciones aumentó significativamente. En dicho lapso se registraron 53 ‘comparendos’. Es decir, en los primeros seis meses fueron reportadas 56 sanciones contra ciudadanos que fueron sorprendidos ocasionando desórdenes de basuras.
Estos indicadores reflejan que, en promedio, cada tres días se impone una sanción por manejo inadecuado de desechos.
Hélbert Panqueva, gerente de la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, explicó que “este procedimiento sancionatorio, que solo puede llevar a cabo la Policía, es un poco complejo: se debe encontrar al infractor en flagrancia, o de los contrario es muy difícil imponer la sanción”.
Según lo informado por el funcionario, diariamente se realizan recorridos por parte de operarios de la Emab, para despejar estos puntos críticos por residuos y aliviar así la contaminación ocasionada.
“Muchos de estos desórdenes son generados por habitantes de calle y recicladores informales. Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Social también estamos acercándonos a estas poblaciones”, agregó Panqueva.
De acuerdo con los datos oficiales de la Emab, anualmente se arrojan más de mil toneladas de basura en espacios públicos y zonas verdes de Bucaramanga.