El Gobierno Nacional dejó por fuera al departamento de una ambiciosa inversión para la conectividad vial en distintas regiones del país.
Es un hecho: las vías de Santander no fueron priorizadas en el Conpes Vías para la Paz, que declara como de importancia estratégica proyectos de infraestructura vial y a los que se les invertirán billonarios recursos.
El Conpes fue aprobado y publicado de manera oficial por el Gobierno Nacional y allí se confirmó que Santander no está en el ‘llavero’ de inversión. “El programa contempla la ejecución de 20 proyectos de infraestructura vial en las regiones del Pacífico, Catatumbo, media y alta Guajira, La Mojana, así como en los departamentos de Antioquia, Arauca, Cundinamarca, Huila y Putumayo”, se consignó en el documento oficial.
Así las cosas, proyectos como la vía Palenque – Zipaquirá, la Transversal del Carare y la vía Curos – Málaga se quedaron por fuera del ‘llavero’ de inversión. Precisamente estos corredores tienen una infraestructura ruda pero frágil y, pese a que son corredores viales vitales para la economía del departamento, se sumen en el abandono estatal.
Esta situación ya había sido advertida por Prosantander durante el fin de semana. “Es lamentable que no se cumpla con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. Gracias a un esfuerzo coordinado con la bancada parlamentaria, entidades territoriales y gremios, se habían logrado incorporar estos proyectos estratégicos. Sin embargo, parece que Santander no existe para el Gobierno Nacional”, señaló Juan Pablo Remolina, director ejecutivo de Prosantander.
Remolina dijo que “no hay muestras de que se quiera terminar la variante de San Gil, los terceros carriles de adelantamiento en la vía a Bogotá, los retornos del Newport en el Anillo Vial, la pavimentación de la vía Curos – Málaga y la transversal que comunica con el interior del país”.
¿Qué dijeron los dirigentes políticos?

Para el representante a la Cámara por Santander, Cristian Avendaño, con el incumplimiento del Gobierno Nacional “nuevamente es como si ellos trapearan el piso con Santander, como si fuera el patio de atrás, como si no fuéramos una de las principales economías del país. En el Conpes incluyen al Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño y no hay una sola vía de Santander”.
Avendaño advirtió que “interpusimos una acción popular para que el 50 % de los peajes que se pagan en la vía a Zipaquirá se inviertan en el corredor vial de la Ruta de los Comuneros. La próxima semana recogeremos firmas sobre la Ruta del Carare para que le cumplan a los santandereanos”.

Por su parte, el diputado de Santander, Martín Gutiérrez, uno de los principales críticos de la indolencia de Invías en Santander, expresó que “estamos totalmente abandonados por el Gobierno. Solamente se ha hecho un reparcheo de algunas zonas entre Güepsa y Barbosa, pero es una intervención mínima. Seguimos esperando el acta que se firmó el 21 de diciembre anterior en el municipio de Curití, donde la ministra de Transporte le entregaba el recaudo de los peajes de Oiba, Curos y Curití a Santander. A la fecha, Invías sigue recaudando, pero los recursos los destinan para otros lugares, menos para el departamento”.

Gutiérrez agregó que precisamente este lunes salieron las comunidades de la vía entre Bucaramanga y Bogotá a manifestarse en el corredor vial. Transportadores, comerciantes y habitantes, cansados del pésimo estado del corredor Palenque – Zipaquirá, levantaron las talanqueras de los peajes de Curos, Curití y Oiba y protestaron para exigir inversión. Vea además: Video: radiografía de la vía Curos-Málaga, la carretera de Santander con más de 700 muertes registradas
A su turno, el parlamentario santandereano Jairo Cala reconoció que, aunque había intención de incluir a Santander en las inversiones, “para el caso de la Transversal del Carare, el ministro de Transporte y el Invías se habían comprometido a crear un documento Conpes por cerca de $500.000 millones para inversión y estabilización de la vía. Como no lo elaboraron, no se puede hacer una asignación para este tema específico”.
Cala dijo que lo que sí hay son inversiones menores para mantenimiento vial en el departamento.
Finalmente, el senador santandereano Gustavo Moreno agregó que desde la Comisión Sexta, de la que hace parte, adelantará gestiones para que el Gobierno Nacional priorice las vías de Santander. “La inversión vial representa progreso social y económico, y Santander la clama desde hace décadas. He liderado importantes debates para exigir que lleguen los recursos y se prioricen”, indicó.
Moreno destacó que “junto con el Gobierno Nacional priorizaremos la infraestructura vial en el departamento; un compromiso con las comunidades, con el sector empresarial, con el turismo”, agregó.