Ante la caída de las tasas de interés en 2025, a la Alcaldía de Bucaramanga le sobrará dinero del pago de la deuda. Además, pretende agregar a esta vigencia recursos que en el 2024 no se utilizaron.

Horas después de que se conociera la decisión del Consejo de Estado de anular la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, ocurrió una reunión extraordinaria para entregar concepto sobre los proyectos que se presentarían al Concejo con intenciones relacionadas al presupuesto.

Se trata del encuentro del Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, que es un organismo que dirige y coordina la política fiscal de Bucaramanga para velar por las finanzas públicas. El Confis, que en promedio se reúne una vez por semana, está integrado por varios secretarios de Despacho y profesionales de presupuesto. Allí se emiten conceptos sobre cambios en el presupuesto para luego presentarlas ante el Concejo.

En esa reunión del 21 de agosto, que arrancó a las 6:00 p.m., se dio el visto bueno para presentar dos proyectos de acuerdo. La más comentada es la iniciativa que busca aprobar vigencias futuras para contratar el Programa de Alimentación Escolar, PAE, del próximo año.

Aunque menos sonada que las vigencias futuras, ese día se dio ‘luz verde’ a la presentación de otra iniciativa que agregaría recursos al presupuesto de este año y también permitiría redirigir parte del dinero destinado para el pago de la deuda.

Se trata del proyecto de acuerdo 101, que pretende tres aspectos generales.

El primero es traer recursos que no se ejecutaron en 2024, entre otros ajustes. Ese rubro suma $25.749 millones.

La segunda intención es añadir los dividendos del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, amb, por $4.235 millones. Cabe recordar que el Municipio es uno de los principales accionistas y este año el amb decidió entregar dividendos por sus actividades en 2024.

Y la tercera es pasar dinero destinado para pagar los intereses de la deuda pública a gastos de funcionamiento. Esa movida representa un traslado de $4.569 millones.

En total, serían $34.553 millones en este movimiento, de los cuales $29.985 millones serían adiciones. Este proyecto ya pasó su primer debate en el Concejo, así lo confirmó el concejal Cristian Reyes, ponente del proyecto.

En caso de aprobarse, las secretarías que más recursos recibirían son Interior con $15.113 millones; Infraestructura con $6.901 millones; y el Instituto Municipal de Cultura y Turismo con $3.000 millones.

¿Qué pasará con la deuda del Municipio de Bucaramanga?

Como ocurre a nivel nacional, hay tres claves en el presupuesto: funcionamiento, deuda e inversión.

Este año para el servicio de la deuda, que son todas las obligaciones de crédito que tiene la administración municipal, se destinaron $103.269 millones. Así lo contempla el decreto 0420 de 2024.

Con esta movida se le quitaría un 4,4 % al servicio de la deuda. En diálogo con Vanguardia, el secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bucaramanga, Reynaldo José D’Silva Uribe, explicó las razones de este cambio.

El funcionario detalló que se trata de una operación de contracrédito.

“Durante esta administración no hemos tramitado ninguna deuda. Estas deudas vienen desde las administraciones anteriores y se están honrando. Observamos que habíamos determinado en la vigencia 2024, que íbamos a pagar un servicio de deuda y una cantidad por intereses, pero las tasas de interés han ido disminuyendo (…). Nos va a sobrar plata en el servicio de la deuda”, explicó el funcionario a este medio.

Reynaldo José D’Silva Uribe, secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bucaramanga | Archivo / VANGUARDIAReynaldo José D’Silva Uribe, secretario de Hacienda de la Alcaldía de Bucaramanga | Archivo / VANGUARDIA

Actualmente, el Municipio de Bucaramanga tiene 34 créditos, cuyo saldo ronda los $319.714 millones.

En otras palabras, cuando se armó el presupuesto de 2025 se contemplaba que las tasas de interés para algunos créditos iban a ser más altas. Ante la caída de esa variable, hay dinero que no se necesitará para el pago de intereses. Por ese motivo, la Alcaldía busca redistribuir el dinero en funcionamiento e inversión.

“Este procedimiento está en el Concejo de Bucaramanga para ser aprobado y hacer el movimiento del recurso de la deuda hacia el funcionamiento y la inversión”, explicó el secretario D’Silva Uribe.

De los $4.569 millones que no se utilizarán para pagar intereses de la deuda, se contemplan distribuir así: $3.000 millones para la Secretaría de Interior y $1.569 millones a la oficina Administrativa.

En el primer caso, el objetivo es la implementación del Centro de Gestión de Emergencias y Seguridad (Ceges) en la Policía Metropolitana de Bucaramanga con la instalación de “47 nuevos puntos de reconocimiento de placas y 11 puntos de reconocimiento facial”, lo que fortalecería la capacidad tecnológica para una respuesta inmediata en temas de seguridad y convivencia ciudadana.

El otro proyecto, por $1.569 millones, se entregaría a la Secretaria Administrativa para llevar a cabo el contrato interadministrativo con la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, para la Operación y mantenimiento nueva línea de potencialización de la planta de tratamiento de lixiviados PTLX en El Carrasco.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *