En medio del ataque una mujer resultó herida. Este conoce del homicidio del ciudadano extranjero.La tarde tranquila de un domingo en El Poblado se rompió en segundos. Eran cerca de las 3:00 p.m. cuando el ruido del tráfico en una calle cercana al centro comercial Santa Fe se mezcló con los disparos que acabaron con la vida de un ciudadano albanés, identificado como Artur Tucci, de 44 años. El ataque fue rápido, calculado y ejecutado con precisión, según testigos y fuentes policiales.
Tucci caminaba junto a una mujer, quien resultó herida, cuando un hombre en motocicleta se le acercó y abrió fuego sin mediar palabra. “Fueron varios disparos, todos dirigidos a la víctima”, relató un testigo que prefirió mantener el anonimato. La escena provocó pánico entre los transeúntes y comerciantes del sector, que de inmediato dieron aviso a las autoridades.
La víctima, que llevaba consigo documentos ecuatorianos, cayó herida de gravedad y murió minutos después, pese a los esfuerzos de quienes intentaron auxiliarlo. La mujer fue trasladada de urgencia a un hospital cercano, donde permanece bajo observación médica.
El sicario huyó en la misma motocicleta en la que había llegado, pero su escape fue breve. Gracias a la descripción aportada por testigos y las cámaras de seguridad, las autoridades iniciaron un operativo que se extendió hacia el norte del Valle de Aburrá.
Horas más tarde, el presunto asesino fue capturado en el municipio de Bello, junto con el arma de fuego y el vehículo que habría utilizado en el crimen. “La reacción fue inmediata y efectiva. Ya se están verificando los móviles del hecho”, declaró Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.
¿Por qué asesinaron a Artur Tucci en El Poblado?
El asesinato de Artur Tucci ha generado especial atención por sus posibles conexiones con redes criminales internacionales. Aunque portaba documentos ecuatorianos, las autoridades confirmaron que su verdadera nacionalidad era albanesa.
Fuentes de inteligencia investigan si su presencia en Medellín estaba relacionada con la expansión de grupos albaneses del narcotráfico en Latinoamérica, especialmente aquellos con operaciones consolidadas en Ecuador.
Informes de InSight Crime señalan que organizaciones albanesas, como la llamada Kompania Bello, han establecido alianzas con bandas locales y disidencias de las Farc para adquirir cocaína directamente de los productores. Su modus operandi consiste en comprar el kilo entre US$2.000 y US$4.000 en Colombia y revenderlo en Europa por hasta US$40.000, utilizando puertos estratégicos como el de Guayaquil para el envío de cargamentos.
La hipótesis de los investigadores apunta a que Tucci podría haber tenido vínculos o conflictos dentro de estas estructuras, lo que explicaría el ataque directo y selectivo.Por ahora, las autoridades mantienen bajo reserva los avances del caso, mientras buscan determinar si el crimen en Medellín fue un hecho aislado o parte de una disputa más amplia entre redes criminales internacionales que operan en la región.