Se trata de la mayor tragedia en la historia de ese país caribeño. Sucedió en la discoteca Jet Set, de Santo Domingo, que tiene más de 50 años de historia.
El mundo tiene los ojos puestos sobre República Dominicana, un país caribeño que está de luto por una de las tragedias más grandes de su historia, ocurrida en la madrugada del 8 de abril cuando el cantante Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido en la música merengue como Rubby Pérez, se presentaba en la discoteca Jet Set, de la ciudad de Santo Domingo.
El show era toda una tradición que se conocía bien en la isla, y que hacía parte de una dinámica conocida como “lunes de merengue”, una pirueta comercial de una discoteca con 50 años de antigüedad y que tenía una capacidad de 700 personas en mesas y unas 1.000 de pie. La noche iba muy bien, ya contaban varios minutos de concierto cuando el techo se vino al piso, cayendo sobre la multitud.
Una vez se hicieron las llamadas de socorro, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) desplegó 370 socorristas en la estructura que desde el aire mostraba el enorme agujero del techo colapsado. En la mañana del martes informaron de los 15 primeros muertos y 100 heridos. Pasadas las horas, un nuevo boletín reveló que la cifra de muertos aumentó a 44 y para la noche ya había 79. En la mañana de ayer el balance total fue de 184 personas muertas.
El gobierno informó que abrirá una investigación de lo sucedido tan pronto termine las labores de búsqueda de otros cadáveres entre los escombros de la discoteca Jet Set, que se derrumbó el martes 8 de abril en pleno concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, también fallecido.
Las familias llegaron de inmediato al club para saber de sus seres queridos. También acudieron a hospitales y a la morgue, a la espera de noticias o identificación de sus parientes. Un listado con nombres de víctimas fue colocado sobre la lona de una tienda de campaña aledaña adonde llegan los cuerpos.
Un hijo de Mercedes López está desaparecido: “No nos han dado ninguna información, no lo hemos encontrado en los listados ni tampoco en los hospitales”, aseveró a la AFP al acudir a la carpa por información. “Angustia y mucho dolor”.
Larissa Minier espera novedades de su hermano: “Tenemos la esperanza de que Dios lo va a sacar de allí vivo”, dijo por su parte animada Larissa Minier, quien espera conocer el paradero de su hermano.
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, informó a través de su cuenta de X (antesTwitter) sobre la “desafortunada muerte de al menos un ciudadano estadounidense”.
Voces de auxilio entre los escombros
Siguen pasando los días tras la tragedia en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, y continúan saliendo a la luz estremecedores detalles de lo ocurrido.
En las últimas horas se han revelado videos que habrían sido grabados por personas atrapadas entre los escombros. Las imágenes reflejan el temor, la angustia y la incertidumbre vividas por las víctimas.
Uno de los testimonios más conmovedores es el de un joven que, mientras permanecía atrapado, logró enviarle un mensaje de voz a su padre.
El mundo tiene los ojos puestos sobre República Dominicana, un país caribeño que está de luto por una de las tragedias más grandes de su historia, ocurrida en la madrugada del 8 de abril cuando el cantante Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido en la música merengue como Rubby Pérez, se presentaba en la discoteca Jet Set, de la ciudad de Santo Domingo.