La conformación del Distrito Metropolitano permitiría unificar la gestión de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta bajo un solo gobierno distrital, con competencias ampliadas en áreas clave como movilidad, seguridad, servicios públicos y planeación urbana.

Aunque reconoce que la propuesta debe surgir desde la ciudadanía, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, manifestó su respaldo a la idea de transformar el Área Metropolitana de Bucaramanga en un Distrito Metropolitano.

“Se unificaría una visión metropolitana en temas de seguridad, movilidad y desarrollo económico como región. Es el camino que se debe proyectar desde ya, y yo lo avalaría”, afirmó el mandatario local.

Vale recordar que el impulso más reciente a esta iniciativa provino del abogado santandereano Sergio Arenas, quien acaba de radicar un derecho de petición con 150 preguntas ante la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

En su solicitud, Arenas pidió información precisa sobre los requisitos legales y operativos necesarios para promover una consulta popular que permita materializar esta transformación territorial.

Menor gasto en burocracia y mayor inversión per cápita serían algunas de las bondades del esquema de unir a Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón en un Distrito Metropolitano.

El Distrito Metropolitano brindaría mayor autonomía a los territorios al permitirles gestionar directamente sus inversiones. Además, facilitaría una planificación más eficiente y sostenible en temas clave como residuos sólidos, servicios públicos, ordenamiento urbano y protección ambiental, al contar con lineamientos claros, fuentes de financiación definidas y una estructura robusta capaz de responder a los retos de la conurbación con mayor capacidad operativa y legitimidad.

Entre otras cosas, el abogado solicitó aclaraciones sobre quiénes pueden impulsar una consulta de este tipo, cuántas firmas se requerirían en cada uno de los municipios que integran el área metropolitana, y qué instancias deben validar el proceso, incluyendo la Registraduría, los tribunales y otros entes de control.

Por su parte, Beltrán Martínez señaló: “En este proyecto se deben articular los gremios y los sectores. Sería una oportunidad para consolidar el área como un referente de desarrollo sostenible en el país. Necesitamos trabajar juntos para enfrentar los retos del crecimiento urbano”.

La idea de convertir el Área en un Distrito implica una apuesta que requerirá voluntad política, liderazgo y consenso entre los alcaldes, quienes deberán superar diferencias y visiones particulares. También es clave la participación de gremios, universidades y la sociedad civil en general.

Esta propuesta no significa la desaparición de los municipios, sino su integración bajo una estructura superior que facilite la ejecución de planes y proyectos conjuntos. Una visión metropolitana permitiría decisiones estratégicas compartidas.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *