El Gobernador de Santander invita a cada funcionario a calificar la gestión de su secretaría, “a que indique aciertos y desaciertos en sus despachos, que determine en qué se debe mejorar y para que ratifiquen su compromiso con las políticas de esta administración”.

La solicitud de renuncia que el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, le pidió a todo su equipo de gobierno, muestra que conserva su autonomía como líder de un proceso.

Pero no cualquier proceso. Este tiene perfil burocrático y detrás suyo quieren ampararse muchos intereses.

Con su comportamiento, el Mandatario demuestra que no depende de los políticos regionales a la hora de evaluar el desempeño de sus coequiperos

Además, deja la sensación de que puede cambiarlos cuando así lo decida, si no responden a las necesidades de los gobernados.

No en balde, Díaz Mateus señala con persistencia que uno de sus mayores objetivos es que Santander recupere su competitividad ante el país.

Para lograrlo trabaja en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mediante lo que llama “Acción Unificada” y esa es la línea que el Mandatario espera que se siga

Gobernador que no atropella

Un experto consultado afirmó que el Gobernador le pidió la renuncia al grueso de su gabinete, pese a que algunos secretarios y asesores fueron avalados por partidos políticos que lo apoyaron durante el proceso electoral.

Igual criterio comparte otro analista, que pidió el anonimato, pero agrega que no acostumbra a evaluar y analizar a los gobernantes solo por su gestión, porque eso es reducirlos a un adjetivo. “Hay que mirar cómo actúan desde el poder”, dijo.

La decisión de Juvenal Díaz Mateus no atropella a los funcionarios. Tampoco muestra su poder frente a ellos o les enrostra su autonomía a líderes y gamonales de la política.

Por el contrario, el Gobernador de Santander ejerce un liderazgo que podría llamarse conciliador y respetuoso.

Así queda comprobado al explicarle su decisión a la opinión pública, a través de la red X, este viernes 6 de septiembre.

“Iniciamos un proceso de evaluación con cada una de las secretarías con varios propósitos”, escribió el Mandatario.

Acto seguido, explicó uno a uno lo que espera de este proceso, luego de nueve meses de gobierno:

1. “Que cada funcionario califique la gestión de su secretaría.

2. “Que me indiquen aciertos y desaciertos en su cartera.

3. “Que determinemos en qué se debe mejorar.

4. “Que ratifiquen su compromiso con las políticas de esta administración”.

Estos cuatro puntos guardan coherencia con lo expresado en su carta de solicitud de renuncia a su equipo de gobierno.

En ella, el Mandatario les indica que el objetivo es “realizar una evaluación de desempeño en cada uno de los cargos”. Y en un gesto de confianza por lo avanzado, precisa: “No significa que se vayan a aceptar en su totalidad”.

9 Meses después de comenzar su administración, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, pidió la renuncia de todos sus colaboradores para que autoevalúen su trabajo.

Hay un desgaste ciudadano

Julio César Acelas, Director del observatorio Ciudadano, Doctorando en estudios Políticos @UExternado, historiador y politólogo, explica que es “evidente que hay un desgaste en las percepciones ciudadanas”.

Y ese desgaste apunta al “motor político” que le dio el triunfo al Gobernador.

“Tenemos Gobernador, pero muchas áreas de la gobernación no impactan ni existen. Díaz Mateus ha recuperado la institucionalidad que estaba cuestionada y era ilegitima”, señala el investigador.

Agrega que Santander tiene hoy Gobernador. “Está presente en casi todos los municipios, impuso un estilo intenso y permanente de trabajo, que se pone al frente de los problemas, pero a pesar de ello, algunas secretarías son ausentes…”

Acelas explica que algunos funcionarios no hacen gestión pública y, a muchos secretarios todavía no los conoce nadie, ni tienen las competencias adecuadas.

Además, precisa que dan “la impresión pública de que no les cabe la gobernanza -la Seguridad Multidimensional y la Acción Unificada- en la cabeza”.

Y eso “se percibe en la calle”, afirma.

¿Gabinete con aspiraciones propias?

Julio César Acelas señala, como evidente, que algunos de esos funcionarios y asesores realizan su gestión en función de sus carreras políticas y aspiraciones electorales.

En consecuencia, dice, eso “causa traumatismos y manda mensajes equivocados, internamente y a la opinión”.

Según el experto, las expectativas ciudadanas cambiaron radicalmente después de la pandemia y las protestas sociales:

“Hoy, la gente quiere más cosas, quiere mejores cosas y quiere las cosas ya”, subraya.

Para Acelas, Juvenal Díaz Mateus gana por ser un “outsider” de la política y encarnar la recuperación de la seguridad, en un contexto de caos y delincuencia.

Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander.Juvenal Díaz Mateus, gobernador de Santander.

Hechos que no lo ayudan

El analista cree que muchos hechos no le ayudan hoy al Gobernador de Santander y hay que trabajar sobre ellos.

Entre esos hechos destaca las percepciones de la gente, que se reflejan y así lo señalan las encuestas:

“El Gobernador mantiene fijo un estándar de favorabilidad del 53 %, pero tiene una tendencia creciente de desfavorabilidad”, afirma el Director del Observatorio Ciudadano.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *