Quince diputados votaron a favor el proyecto de Ordenanza que autoriza un cupo $330.000 millones créditos a la Gobernación de Santander. La administración departamental se endeudaría para invertir en deporte, agro, educación e infraestructura.

La Asamblea de Santander aprobó el proyecto de Ordenanza 049 con el que la Gobernación de Santander podrá endeudarse en $330.000 millones para cofinanciar parte de su plan de desarrollo 2024 – 2027.

Con la ordenanza, el gobernador Juvenal Díaz Mateus tiene el aval para tramitar ese cupo de endeudamiento. Esto permitirá buscar préstamos ante bancas estatales y privadas para realizar obras como los arreglos del estadio Américo Montanini, la transformación de la Plaza de Toros El Señor de los Milagros en un ‘Arena Santander’ y la intervención de vías secundarias y terciarias, entre otros.

Díaz Mateus celebró la determinación del duma y explicó que se pretende aumentar la inversión en Santander. “Estos recursos también nos permitirán buscar cofinanciación por parte del gobierno nacional y aumentar así la inversión en el departamento”, dijo el gobernador en su cuenta de X.

El proyecto tuvo quince votos a favor y uno en contra, el del diputado Danovis Lozano, quien cuestionó la ampliación de este cupo y la priorización de proyectos como el mencionado centro de eventos.

En diálogo previo con Vanguardia, el secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza, explicó el paso a paso de este proyecto y la situación financiera del departamento.

Sobre esa posibilidad de endeudamiento, Ariza detalló que serían nueve ítems diferentes en los que se buscarían diferentes créditos. Con la aprobación del proyecto, el gobernador tendría autorización para iniciar los procesos contractuales con diferentes entidades bancarias para financiar proyectos.

¿Cómo se distribuirían los $330.000 millones solicitados por la Gobernación?

De los $330.000 millones que contempla el empréstito mencionado, la Gobernación tendrá varios focos de inversión como escenarios deportivos, infraestructura educativa, electrificación rural, tecnología y movilidad, mejoramiento de vías secundarias y terciarias, así como el sector agrícola.

En ese sentido, $60.000 millones serían destinados para un escenario multipropósito y de entretenimiento que transformaría la Plaza de Toros “El Señor de Los Milagros”. El recinto ha sido mencionado como un “Santander Arena” y la idea es que sea similar al “Movistar Arena”, que funciona en Bogotá.

Otra de las inversiones esperadas bajo esta figura de empréstito serían los escenarios deportivos. En ese rubro, la Gobernación de Santander destinaría $35.000 millones. Allí se destaca la inversión al estadio Américo Montanini, escenario que se espera pueda albergar el regreso del Atlético Bucaramanga a la Copa Libertadores en 2025.

Dos de las apuestas con rubros más altos que tiene el Gobierno departamental pasan por la construcción, mantenimiento e intervención de maquinaria en vías secundarias y terciarias. En el área de infraestructura, la Gobernación proyecta invertir $10.000 millones en estudios y diseños para vías terciarias y secundarias; mientras que $25.000 millones irían para mantenimiento estructural de estas vías.

Entre tanto, el sector agrícola también recibiría $75.000 millones, que se destinarían para productos como limón Tahití, cacao, café, caña de azúcar (para panela), fique y plátano.

Como otra de las líneas de inversión, la Gobernación planteó que $50.000 millones sean destinados para electrificación rural y otros $20.000 millones para infraestructura educativa.

Finalmente, para mejorar la seguridad a través de la movilidad y la tecnología se destinarían $15.000 millones.

¿Por qué se requiere de un empréstito?

En conversación con este medio, el secretario de Hacienda, Diego Fran Ariza, explicó que desde la aprobación del Plan de Desarrollo, hoja ruta para el actual gobierno departamental en sus cuatro años, la inversión asciende a $8,5 billones y tiene varias fuentes de financiación: recursos propios (28 %), el Sistema General de Participaciones, SGP, (43 %), y el Sistema General de Regalías (10 %). Mientras tanto, el 19 % restante de los recursos se obtendría vía cofinanciación, que se puede dar con el apoyo del Gobierno Nacional, cooperación internacional o la vía préstamo.

Ante el panorama que vive el Gobierno Nacional con el bajo recaudo y el recorte presupuestal, el funcionario departamental indicó que una de las opciones que se contempló es la de buscar la aprobación del proyecto de empréstito.

Ante el monto solicitado, Ariza explicó que la calificadora de riesgo hizo el estudio para un monto de crédito por más de $600.000 millones. Sin embargo, el Gobierno departamental habría optado por un monto más bajo.

“La calificación que nos han entregado es A+. (…) significa que tenemos una capacidad a largo y corto plazo. Somos un departamento totalmente estable para darle seguridad al sistema financiero. Esta calificadora hizo el estudio para que el departamento tuviese una endeudamiento de $600.000 millones, pero siendo un poco prudentes frente a los proyectos estratégicos que se necesitan, se ha solicitado únicamente la capacidad de $330.000 millones”, destacó el secretario de Hacienda.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *