La participación electoral a todas las alcaldías municipales del área metropolitana de Bucaramanga disminuyó en 2023. Comparadas con las elecciones de 2019, Bucaramanga fue el territorio donde los ciudadanos se abstuvieron en mayor proporción de ir a las urnas.

¿Sabía que la participación electoral en el Área Metropolitana de Bucaramanga está disminuyendo?

Y lo peor, es que ninguno de los municipios del área metropolitana ha logrado el 80 % de participación, que es una meta de desarrollo para una década que termina en 2026.

A propósito de elecciones, campañas, coaliciones y decisiones preelectorales, Vanguardia presenta hoy los datos de cómo se ha comportado esta participación en los últimos años.

Y explica cuál es la meta que se proponen organismos interesados en el fortalecimiento de la democracia local, para las próximas jornadas electorales en el territorio.

¡Es hora de cambiar la tendencia! ¿Usted qué cree, y que hará al respecto?

Partamos de un hecho: la participación electoral a todas las alcaldías municipales del área metropolitana de Bucaramanga disminuyó en 2023.

Comparadas con las elecciones de 2019, Bucaramanga fue el territorio donde los ciudadanos se abstuvieron en mayor proporción de asistir a las urnas.

Estos datos aparecen destacados en el informe Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, en su análisis Buen Gobierno y Ciudadanía 2024.

El análisis encontró que la menor participación de los bumangueses en las elecciones de 2019, tuvo una reducción de 6 puntos porcentuales.

Es decir que, Bucaramanga, con aproximadamente el 53 % de la participación, es la ciudad que presenta mayores desafíos en el propósito de que más personas participen en las urnas.

Significa que, Bucaramanga fue el municipio con menor participación electoral del área metropolitana, con cinco (5) de cada diez (10) personas habilitadas para hacerlo.

7 Mujeres presentaron sus aspiraciones a las Alcaldías del área metropolitana de Bucaramanga. Eso representa el 15,9 % del total de los aspirantes.

Piedecuesta tiene la mayor participación electoral

Alcaldía de Piedecuesta, Santander.
Alcaldía de Piedecuesta, Santander.

El mismo informe concluye que, entre los municipios del área metropolitana, Piedecuesta es la ciudad donde se presentó la mayor participación.

Para 2023, siete (7) de cada diez (10) piedecuestanos habilitados para votar, lo hizo. Así las cosas, esta ciudad lidera el indicador, con cerca del 70 % de participación electoral en 2023.

Publicidad

Floridablanca pasó del 66 % en 2019, al 62 % de participación electoral en 2023 y Girón, del 66 % al 61 % en el mismo periodo.

En conclusión, la tendencia de participación electoral de todos los municipios del área es a la baja.

Así lo corroboran los 5 puntos que perdió el área metropolitana de participación en las urnas, al pasar del 63 % en 2019, al 58 % en 2023.

El Plan Integral de Desarrollo Metropolitano 2016-2026, había establecido que la meta de participación Electoral sería del 80 %.

Es decir, ocho (8) de cada diez (10) ciudadanos habilitados en el área metropolitana para votar.

Revisados los datos para los años electorales analizados, se puede concluir fácilmente que, ninguno de los municipios ha logrado cumplir esa meta.

Los desafíos de la participación electoral

Promover la participación en las votaciones es un acto de fortalecimiento de la democracia. De ahí el interés en analizar la participación de la mujer.

La ONG precisa que, la cantidad de mujeres candidatas a los concejos de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga aumentó en las elecciones celebradas en 2023, al pasar de 413, en 2019 a 486 en 2023.

A pesar de ello, su participación en el área metropolitana disminuyó en comparación con las elecciones de 2019, al pasar de 36,3 % al 33,4 % en 2023.

En promedio el 33,5 % de los candidatos en el AMB eran mujeres.

Dato:

Para cerrar brechas de género en temas de participación política, Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos considera fundamental promover políticas de inclusión y mecanismos que incentiven la participación de las mujeres en todos los niveles de decisión.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *