Un estudio analizó si hay alguna relación entre el consumo de batería y el tipo de red. Estos fueron los resultados.
Hace unos meses, la conectividad 5G llegó al país, lo que permitirá que varios usuarios puedan disfrutar de los grandes beneficios de esta red, que incluye mayor velocidad al navegar por internet y mejor conectividad.
Amazon explica en su sitio web que la tecnología 5G supera ampliamente al 4G en velocidad, lo que mejorará la eficiencia y el rendimiento de los automóviles, aplicaciones de juegos y transmisión en vivo.
Sobre la llegada de esta tecnología a Colombia, el ministro Mauricio Lizcano explicó que este despliegue va a permitir que las personas tengan mayor calidad en el servicio y velocidad de descarga en subida y bajada de datos.
Sin embargo, el uso de esta nueva tecnología implica algunos cambios en los celulares. Especialmente en cuanto a su funcionamiento y rendimiento, como es el caso de la carga de los dispositivos.
¿Los celulares con 5G consumen más batería?
Un estudio que realizó OoKla, compañía especializara en análisis y diagnósticos de internet, explica que la red 5G tiene una relación con el consumo de batería.
«Los usuarios de teléfonos inteligentes que acceden a redes 5G experimentan un mayor consumo de batería que aquellos que usan 4G-LTE, de entre 6% y 11%, dependiendo del System on Chip (SoC) de su dispositivo», dice el estudio.
A pesar de ello, los procesadores más recientes parecen ofrecer un mejor desempeño en términos de eficiencia energética. Por ejemplo, al analizar el MediaTek Dimensity 9200, se descubrió que consume un 34% menos de batería cuando se conecta a la red 5G, en contraste con el 45% de consumo del modelo anterior, el Dimensity 9000.
Es por esto que, se espera que los celulares que se lancen a partir de este año 2024 cuenten con un mejor rendimiento y así se solucione el gasto de la batería, que puede ser un inconveniente para algunos usuarios.