En un diálogo reciente para el podcast “Encuentros Sin Fronteras”, Germán Andrés Cortes Millán, psicólogo especializado, analizó los impactos psicológicos y sociales que enfrentan los migrantes, enfocándose en la salud mental y la adaptación a un nuevo territorio, subrayando la importancia de una comunidad acogedora.
La migración es un desafío multidimensional que conlleva una serie de repercusiones tanto para los migrantes como para las comunidades que los reciben. Este fue el tema central del más reciente episodio de Encuentros sin Fronteras, un espacio creado para analizar las experiencias reales de cambio en el contexto de la migración. Con la participación de Germán Andrés Cortes Millán, psicólogo especialista y docente en la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Unab, se abordaron los efectos de la migración sobre la salud mental y la adaptación a un nuevo entorno.
Cortes Millán, con una trayectoria de 25 años en la academia y la investigación, explicó que la migración impacta múltiples dimensiones de la vida del individuo, desde la salud mental hasta las interacciones sociales y la salud física. “Migrar es una acción que tiene múltiples formas de asumirse”, señaló, subrayando que el proceso migratorio no solo afecta al individuo, sino también a todo su entorno.
“La salud mental tiene que ver con cómo empezamos a construir un futuro posible, y está directamente relacionada con el asentamiento en un nuevo lugar”, explicó Cortes Millán, destacando que los problemas de salud mental pueden surgir en los migrantes debido a la falta de una red de apoyo y recuerdos en el nuevo país.
Además, el experto resaltó la importancia de la memoria como recurso para la supervivencia en un entorno desconocido, señalando que el impacto psicológico de la migración no es uniforme y varía según las circunstancias personales y sociales de cada migrante. En el caso de los migrantes venezolanos, el académico mencionó que enfrentan mayores riesgos de sufrir trastornos de ansiedad debido a la discriminación que experimentan en los países de acogida.
En este episodio también se enfatizó en cómo la xenofobia y la falta de empatía en las comunidades receptoras pueden agravar la situación de los migrantes. “La interculturalidad ya forma parte de la vida cotidiana en muchos territorios, pero Colombia aún tiene un largo camino por recorrer para convertirse en una sociedad verdaderamente acogedora”, reflexionó Cortes Millán, señalando que la formación en valores como la compasión y la empatía es crucial para mejorar las dinámicas de acogida.
Encuentros Sin Fronteras también abordó cómo los migrantes enfrentan barreras adicionales en su adaptación, especialmente en el ámbito laboral, donde la falta de reconocimiento de sus habilidades y la discriminación pueden generar frustración y aislamiento. La maleta, símbolo del doloroso proceso de dejar atrás el hogar, fue otro tema discutido, ilustrando las profundas cicatrices emocionales que la migración puede dejar en los individuos.
Finalmente, el diálogo concluyó con una reflexión sobre la necesidad de crear espacios colectivos donde se fomente la pluralidad y la comprensión mutua. “Es fundamental que empecemos a trabajar en ser comunidades acogedoras, donde la diferencia no sea vista como una amenaza, sino como una oportunidad para enriquecer nuestras sociedades”, concluyó el también investigador.
A manera de conclusión, este episodio de Encuentros sin Fronteras dejó claro que la migración exige una respuesta integral y humana por parte de las comunidades receptoras. La construcción de una sociedad más acogedora es un reto, pero también una oportunidad para crecer en solidaridad y humanidad.
Encuentros sin Fronteras es un contenido del proyecto Juntos Somos Más de Vanguardia y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), y de la emisora universitaria Unab Radio de la Universidad Unab, en el cual se abordan los desafíos que la población migrante afronta en los territorios de acogida.
Episodio del podcast “Encuentros Sin Fronteras”: Radiografía de la trata de personas en Colombia