Pese a que el presidente Gustavo Petro había asegurado que el sistema espía Pegasus habría sido comprado por el Gobierno de Iván Duque, Estados Unidos confirmó que fue esa administración la que lo adquirió para Colombia.

La Fiscalía General de la Nación de Colombia confirmó la transacción de 11 millones de dólares hacia Israel en 2022, presuntamente para la adquisición del sistema espía Pegasus. Sin embargo, fuentes del Gobierno de Estados Unidos le confirmaron a El Tiempo que fue esa administración la que proporcionó el dinero para la compra del software con recursos lícitos.

Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”, le dijo una fuente de la Casa Blanca al periodista de El Tiempo, Sergio Gómez.

Las declaraciones de los funcionarios de la administración de Joe Biden a dicho medio de comunicación dan un revés a la historia de la llegada de Pegasus a Colombia. Inicialmente el presidente Gustavo Petro había asegurado que este sistema se había comprado a través de la Policía Nacional con dineros de origen ilícito durante el Gobierno del expresidente Iván Duque Márquez.

¿Para qué Estados Unidos compró Pegasus?

El sistema espía Pegasus es de origen israelí y se ha utilizado en varios países para hacer interceptaciones, en muchas ocasiones ilegales, y ahora es conocido como un virus malicioso que algunas naciones han erradicado por los riesgos de seguridad.

Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos afirmó en 2022 – cuando se compró – no se conocían los riesgos por interceptaciones y los alcances maliciosos que podría tener Pegasus teniendo presencia en cualquier país. “Este esfuerzo, que implicó una estricta supervisión operativa, se llevó a cabo en el curso de nuestros compromisos normales y continuos con el Gobierno colombiano en materia de lucha contra los estupefacientes”, dijo la fuente al periodista de El Tiempo.

Las fuentes de la Casa Blanca con las que habló dicho medio de comunicación aseguraron que la compra de Pegasus para Colombia se dio con el objetivo de poder hacer seguimientos a grupos armados, terroristas y narcotraficantes que tiene injerencia en el país. “Como parte de esta cooperación, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a proporcionar fondos a nuestros socios colombianos para adquirir el software Pegasus con el fin de impulsar esta misión antinarcóticos crítica”.

¿En dónde está el sistema espía Pegasus?

La Fiscalía General de la Nación, en cabeza de Luz Adriana Camargo, ha afirmado que se desconoce en dónde estaría operando hoy en día el sistema espía Pegasus. Es decir, si bien es cierto el ente acusador tiene información de que el virus ha existido en el país, no conoce en dónde podría estar operando.

Incluso la fiscal Angélica Monsalve ha asegurado que Pegasus sigue activo en los despachos de la Fiscalía General de la Nación, pese a que no aportó ninguna prueba en su indagatoria en el ente acusador por estas afirmaciones.

Entre tanto, Estados Unidos le confirmó a El Tiempo que cuando se conocieron los perjuicios del sistema espía, este dejó de funcionar en Colombia. “También descubrimos que nuestro propio personal había sido blanco de Pegasus en todo el mundo. Inmediatamente empezamos a tomar una serie de medidas concretas sin precedentes para demostrar nuestro compromiso de impulsar el cambio en este asunto. Hemos hecho cambios en nuestro propio sistema, y hemos tratado de reunir a socios internacionales para contrarrestar la proliferación y el uso indebido de programas espía comerciales, incluso por parte de proveedores como NSO Group, que fue incluida en una lista de entidades a las que se le prohíbe el acceso a la tecnología estadounidense”.

Es decir, Pegasus ya no estaría operando en Colombia.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *