Récords, podios y sudor: el Chicamocha Canyon Race puso a Santander en la cima.

Con apenas 10 meses de preparación seria y una voluntad férrea, el bumangués Dian Felipe Aceros Mantilla se convirtió en uno de los grandes protagonistas del Chicamocha Canyon Race 2025, al alcanzar el segundo lugar en la exigente prueba de 100 millas (167 km).

Su tiempo de 23 horas y 30 minutos no solo lo puso en el podio masculino detrás del ibaguereño Jhonatan Steven Castaño Gamba, sino que superó el anterior récord nacional y lo consolidó como una nueva promesa del trail running colombiano.

En su primera participación en este tipo de competencia, Dian Felipe enfrentó condiciones extremas de calor y frío, calambres, barro, terrenos escarpados y el peso emocional del reto.

Aun así, nunca pensó en rendirse. Su travesía fue más que una carrera: fue una batalla personal, un acto de resistencia que emocionó a los asistentes y que lo posiciona como referente del deporte santandereano.

CCR2025: éxito total y escenario mundial

La edición número 13 del Chicamocha Canyon Race (CCR), celebrada entre el 20 y el 23 de junio, no solo fue la más multitudinaria, sino también la más ambiciosa.

Más de 1.100 atletas de 30 países, incluyendo 170 santandereanos, recorrieron rutas que conectaron siete municipios de la región: San Gil, Mogotes, Curití, Aratoca, Jordán, Villanueva y Barichara.

Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.

Además de ser una de las carreras más reconocidas del continente, este año el CCR fue sede de tres eventos internacionales en simultáneo:

  • Campeonato Nacional de Trail Running y Montaña (válida en los 80 km).
  • Clasificatoria al Campeonato Mundial de Trail y Montaña en España 2025.
  • Etapa del Circuito Latinoamericano de Trail Running (CLT), que otorga cupo y viaje a Perú.

Orgullo santandereano: más podios para la región

La destacada actuación de Dian Felipe Aceros no fue el único motivo de orgullo para Santander. En la distancia reina también se subió al podio Paulo César Quintanilla, oriundo de San Gil, quien logró el tercer lugar con un tiempo de 24:08:15.

Además, en la media maratón (24 km), Víctor Alfonso Carrero Pulido, de Bucaramanga, se coronó campeón masculino con un tiempo de 2:09:53, y Sneyder Caballero Ferrer, de Piedecuesta, fue segundo.

Otro corredor destacado fue César Orlando Ortiz Roa, también de Piedecuesta, quien logró el tercer lugar en la maratón (46 km), una de las pruebas clasificatorias al circuito sudamericano.

Un impulso económico y turístico sin precedentes

El evento, con epicentro en San Gil, no solo fue un espectáculo deportivo. Se convirtió en un motor de reactivación económica para la región.

Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.

De acuerdo con la organización, cada atleta llegó acompañado por al menos una o dos personas, generando un impacto económico estimado en $500.000 por persona entre hospedaje, alimentación, transporte y comercio local.

Durante los cuatro días de competencia, se vivió una verdadera fiesta deportiva y cultural, donde la comunidad santandereana se volcó a las calles y veredas para alentar a los corredores.

Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.

El clima fue otro de los desafíos: lluvias intensas, altas temperaturas cercanas a los 40°C y noches por debajo de los 13°C elevaron la exigencia física de todos los participantes.

El futuro del trail está en Santander

Esta edición fue histórica en cifras y trascendencia, donde se evidencia el crecimiento de la Chicamocha Canyon Race, al igual que el reflejo del auge del trail running y de cómo Santander se consolida como uno de los epicentros de este deporte en América Latina.

Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.

Resultados destacados – 100 millas (167 km)

Masculino

  1. Jhonatan Steven Castaño – Ibagué – 21:42:47
  2. Dian Felipe Aceros – Bucaramanga – 23:30:40
  3. Paulo César Quintanilla – San Gil – 24:08:15

Femenino

  1. Carmen María Montaño – Venezuela – 29:27:19
  2. Belén Gallardo – México – 31:29:49
  3. Mercedes Nieto – Perú – 32:34:50

Clasificados al Mundial de España (80 km)

  • Yajaira Rubio – Cúcuta – 9:47:55
  • Said López – Villa de Leyva – 7:49:37

Clasificados al Sudamericano en Perú (Maratón – 46 km)

  • Evelia Sánchez – Puebla, México – 5:16:47
  • Wilmer Araujo – Venezuela – 4:17:52

El Chicamocha Canyon Race no es para cualquiera

Con un 60 % del recorrido modificado por obras viales en varios municipios, la edición 2025 fue una de las más complejas desde su creación. El barro, los desniveles extremos y el clima inestable convirtieron cada tramo en un desafío.

Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.Decimotercera edición del Chicamocha Canyon Race. Foto: Cortesía/Vanguardia.

Pero más allá del esfuerzo físico, esta competencia se convirtió en una celebración del espíritu humano, de la conexión con la naturaleza y del orgullo santandereano.

Dian Felipe Aceros, como símbolo de todo esto, ya es una figura para seguir. Porque desde Bucaramanga para el mundo, corrió con el corazón, y le mostró al país que los sueños se pueden alcanzar.

Tomado de Vanguardia

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *