Es un nuevo dispositivo tecnológico que incorporó la Secretaría de Tránsito de Girón en sus operativos diarios. Consiste en una cámara avanzada que detecta infractores a cientos de metros de distancia y que genera una alerta a los agentes. Las autoridades precisaron qué tipo de infracciones se controlarán

Con el objetivo de identificar plenamente a los infractores y evitar que estos burlen a las autoridades, la Alcaldía de Girón también comenzó a implementar un sistema caza infractores en los corredores viales.

El primer municipio del área metropolitana en hacerlo fue Bucaramanga, desde marzo pasado. Ahora, la Secretaría de Tránsito de Girón también incorpora este tipo de tecnología para optimizar los operativos enfocados en seguridad vial.

Con la llagada de la primera cámara caza infractores, las autoridades locales ya pueden detectar a cientos de metros de distancia a conductores que infrinjan la normativa de tránsito.

¿Qué tipo de infracciones alertará?

Es importante dejar en claro que no se trata de las mal llamadas ‘fotomultas’. De acuerdo con lo explicado desde la administración municipal, esta nueva tecnología se empleará para identificar a los evasores del Soat y de la revisión técnico mecánica.

Juan José Gómez, secretario de Tránsito de la Alcaldía de Girón, informó que “la Federación Colombiana de Municipios nos entregó este dispositivo electrónico que nos permitirá controlar que los actores viales cuenten con sus documentos en regla”.

En corredores viales como el Anillo Vial ya comenzaron a realizarse operativos con el apoyo de este nuevo dispositivo. También es importante precisar que, en aquella zona o punto en donde las autoridades instalan esta cámara caza infractores se adecuan señales para alertar a los conductores sobre el puesto de control instalado.

“Esta cámara detecta a más de 400 metros la vigencia del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (Soat) y la revisión técnico mecánica”, informó el funcionario.

¿Cómo funciona el sistema?

Este tipo de tecnología se denomina en el mercado como cámara OCR (reconocimiento óptico de caracteres), y tiene la capacidad de leer e identificar las matrículas de los automotores, tanto estacionados como en movimiento.

Dicho dispositivo puede enlazarse con las bases de datos que tienen las autoridades, y cotejar al instante los datos del vehículo y verificar de inmediato si cuenta con Soat o no, al igual que la revisión técnico mecánica.

De forma automática, esta tecnología advierte a los agentes de tránsito sobre la presencia de un infractor.

El Secretario de Tránsito de Girón explicó que esta cámara “genera alertas en las ‘comparenderas’ electrónicas de los agentes, para que al momento de operar el puesto de control tengamos la certeza de que estamos aplicando la norma de manera adecuada”.

Autoridades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial señalan que obligaciones como el Soat y la técnico mecánica son de fundamental cumplimiento para la atención oportuna de lesionados y en la prevención de siniestros viales.

“Con este dispositivo electrónico mejorará de manera significativa la movilidad y la seguridad vial en nuestro municipio”, resaltó el Secretario de Tránsito de Girón.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *