La titular de la cartera laboral de Colombia, asumirá por tres años y anunció que seguirá dando prioridad a temas como la acción climática, género, igualdad y articulación entre educación y trabajo.

La ministra del Trabajo de Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos, fue elegida por aclamación como nueva Presidenta de la Conferencia Interamericana de Ministras y Ministros de Trabajo en la región, CIMT, para los próximos tres años.

El anuncio se hizo en el marco de la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral XXII “El futuro del Trabajo en las Américas: cimentando la paz, la justicia social y la acción climática”, que se desarrolla en Bogotá y finalizará este jueves en el Hotel Tequendama.

Colombia fue postulada para la presidencia de la Conferencia por Costa Rica, secundad por Bahamas, para ser proclamada por unanimidad por los representantes de los demás países presentes.

“Es la primera Ministra de la era postpandemia, por lo que representa una gran oportunidad para fijar consensos y definir estrategias que aseguren una recuperación sostenible y continuar construyendo un futuro del trabajo para las Américas que esté cimentado en la paz, la justicia social y la acción climática”, aseguró Ramírez Ríos.

A su vez, agradeció a la plenaria su aclamación: “Gracias por la generosidad que todos han tenido, por el apoyo y la confianza que han depositado para designarnos como Presidencia de esta Conferencia Interamericana y que tendremos por tres años, los cuales sabemos y estamos seguros que con la participación de todos y cada uno de ustedes vamos a ser posible nuestro trabajo, con la rigurosidad y el compromiso que siempre nos ha caracterizado y así podamos avanzar para que tengamos esa ruta de agenda común que tanto requiere nuestra región”.

El secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Néstor Mendez, señaló: “felicitamos a la Ministra Ramírez por su designación”.

“Hoy iniciamos un proceso con Colombia a la cabeza, el cual llevará un calendario dentro del cual se va a implementar el plan de acción que esperamos aprobar y que seguirá expandiendo y llevando la dirección necesaria los trabajos que hacemos, con temas como la transformación tecnológica, transición justa y energética para una economía verde, aprovechando trabajos de la economía azul y asegurando que nadie se quede fuera, así como el diálogo social y el énfasis en el tema de género y la inclusión”, agregó.

Se inauguró la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral

Con la presencia de 20 Ministros y Ministras del Trabajo, viceministros y embajadores de países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, se inauguró la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral, donde Colombia es la anfitriona. Suministrada/VANGUARDIA
Con la presencia de 20 Ministros y Ministras del Trabajo, viceministros y embajadores de países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, se inauguró la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral, donde Colombia es la anfitriona. Suministrada/VANGUARDIA

Con la presencia de 20 Ministros y Ministras del Trabajo, viceministros y embajadores de países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, se inauguró la Vigésima Segunda Conferencia Interamericana de jefes de la cartera laboral, donde Colombia es la anfitriona.

Instalaron el encuentro que tiene como lema “El futuro del Trabajo en las Américas: Cimentando la Paz, la Justicia Social y la Acción Climática”, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, OEA, Néstor Mendez; el director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo y el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo.

La reunión Ministerial se centra en la discusión política y toma de decisiones en materia laboral del hemisferio y constituye una gran oportunidad para “establecer consensos, definir prioridades y acordar acciones regionales que se enfoquen en cimentar la paz, la justicia social y la acción climática”, reiteró la Ministra del Trabajo.

Ramírez Ríos anotó: “esta conferencia para nosotros es vital, no solo porque nos permite articular la agenda para la región, sino que pone énfasis en el debate de las tecnologías y la articulación entre la formación, capacitación, educación y trabajo. Tenemos un punto grande que es el lema de este encuentro”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *