Varias piezas antiguas de cerámica hacen parte de la colección de elementos arqueológicos que posiblemente pertenecieron a los indios yariguíes, quienes se asentaron en el área rural de Puerto Wilches.
El municipio de Puerto Wilches (Santander) recibió esta semana la visita de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quienes realizaron una inspección a varios elementos arqueológicos recopilados por José Luis Torres, historiador y docente del Colegio Agropecuario del corregimiento Puente Sogamoso.
El hallazgo incluye fragmentos de cerámicas, partes de figuras de piedra y otros objetos que podrían dar cuenta de la presencia en este territorio de antiguos pobladores de la tribu yariguíes.
“Lo que nos dicen ellos es que estos son elementos que podrían tener una antigüedad de 10 mil años… (pertenecerían a) una cultura antigua que estuvo en este territorio y que dejó huellas”, dijo el docente José Luis Torres.
Según los expertos del INAH, los indicios sugieren que esta área fue un punto clave de interacción de comunidades indígenas, posiblemente como parte de sus rutas comerciales o asentamientos permanentes.
“Lo mas importante es iniciar el registro y tenencia de la colección y que garanticemos la protección y difusión de estos hallazgos”, explicó Carla Medina, restauradora del laboratorio del instituto.
Presencia de los yariguíes
Las piezas arqueológicas halladas, según el docente e historiador Luis Torres, son la huella que hace siglos dejaron los indios yariguíes, una comunidad aborigen que estuvo asentada en el corregimiento Puente Sogamoso y sus alrededores.
“Todo esto tiene un gran valor patrimonial e histórico. Esta comunidad era habitante del Magdalena Medio, pero también se asentaron en este corregimiento” dijo el docente.
Se presume que los yariguíes se ubicaban a lo largo de los ríos y quebradas de la región del Magdalena Medio. El Sogamoso fue clave para el transporte y la pesca y por eso acogieron la parte alta para asentarse y cultivar frondosos bosques con el fin de desarrollar allí labores de caza.