Con inversión superior a $3.062 millones, Ecopetrol repara y acondiciona vías rurales para impulsar el desarrollo y mejorar la movilidad local.

Se inició por parte de Ecopetrol el mantenimiento de 23,5 kilómetros de vías terciarias en tres municipios del Magdalena Medio: Rionegro y Sabana de Torres en Santander, y en San Martín, en el departamento del Cesar.

La inversión, que supera los $3.062 millones, permite la recuperación de fallos, limpieza, la reconformación de rasante con materiales para afirmado y gravas en sub-base. Las labores ya se iniciaron en los tramos que corresponden al municipio de Sabana de Torres.

“De esta manera se apoyan muchos sectores de las economías territoriales. Nuestro compromiso es realizar inversión social que le apueste a la sostenibilidad y aporte al desarrollo de la región”, aseguró Nidia Milena López, Jefe (encargada) Territorial Ambiental Central de Ecopetrol.

Se trata de obras en vías rurales ajenas a la operación de la compañía, con las que se benefician directamente comunidades vecinas y productores agropecuarios así:

• 8 kilómetros discontinuos de vías en las veredas Paraguay y Villa Eva, municipio Sabana de Torres.

11 kilómetros discontinuos de vías en las veredas La Corcovada y Laguna de Oriente, municipio de Rionegro.

4,5 kilómetros discontinuos de vías en la vereda El Diviso, municipio de San Martin, Cesar.

Los municipios beneficiados son: Rionegro y Sabana de Torres en Santander, y en San Martín, en el departamento del Cesar. Suministrada/VANGUARDIA Los municipios beneficiados son: Rionegro y Sabana de Torres en Santander, y en San Martín, en el departamento del Cesar. Suministrada/VANGUARDIA

Empleo en la Regional

Aceite de palma y aceite usado de cocina, materias primas para el combustible sostenible de aviación, SAF, por sus siglas en inglés.  Archivo /VANGUARDIA Aceite de palma y aceite usado de cocina, materias primas para el combustible sostenible de aviación, SAF, por sus siglas en inglés. Archivo /VANGUARDIA

La Regional Central, conformada por los departamentos de Santander, Norte de Santander, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Bolívar y Cesar, se destaca por haber registrado el mayor número de empleos a nivel nacional en 2024, con un total de 27.407 vinculaciones acumuladas.

De este total, el 93,3 % (25.578) corresponde a mano de obra local. Cabe resaltar que el 100% de la mano de obra no calificada fue local, sumando así 17.666 ocupaciones.

El municipio de Barrancabermeja se destaca con 15.464 vinculaciones laborales. Otros municipios también presentaron una significativa vinculación de trabajadores durante el año 2024, entre ellos: Yondó con 2.150, Puerto Boyacá con 2.021, Cantagallo con 1.064, Tibú con 1.017, Puerto Wilches con 972 y Sabana de Torres con 825.

La Regional Central también se caracteriza por sus esfuerzos de inclusión laboral, con un total de 6.485 (23,6 %) vinculaciones inclusivas. De estas, 5.599 (20,4 %) corresponden a mujeres, 525 (1,9%) a la modalidad de primer empleo, 226 (0,8%) a víctimas de conflicto armado, 102 (0,4 %) a grupos étnicos y 33 (0,1 %) a personas con discapacidad.

En diciembre de 2024, esta regional generó 14.771 oportunidades laborales, lo que equivale al 32 % del total nacional.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *