El grupo liderado por Mordisco quedó excluido del cese al fuego bilateral extendido por el Gobierno Petro con otras estructuras consideradas comprometidas con el proceso de paz.
En un reciente video difundido por redes sociales, Iván Mordisco, cabecilla de las disidencias de las Farc, anunció la creación de un nuevo Estado Mayor Central, compuesto por 21 integrantes, en respuesta a una ruptura con la facción liderada por alias Calarcá, a quien calificó de traidor. Este anuncio implica un incremento en el número de hombres armados operando en diversas regiones del país.
“El nuevo Estado Mayor Central de las Farc ha sido nombrado tras consultas y reuniones con la comandancia nacional,” afirmó Mordisco en el video. Esta decisión, según él, se tomó hace pocos días y busca fortalecer su estructura tras la división interna.
El grupo liderado por Mordisco quedó excluido del cese al fuego bilateral extendido por el Gobierno Petro con otras estructuras consideradas comprometidas con el proceso de paz. Las disidencias de Mordisco han sido responsables de recientes ataques a ciudadanos en departamentos como Nariño, Valle y Cauca, en una lucha por el control territorial.
En el video, Mordisco acusó a alias Calarcá y su grupo de extorsionar a campesinos, estudiantes y comerciantes. “Calarcá y sus secuaces están extorsionando a campesinos y estudiantes. Amenazan a los jóvenes y a los dueños de tiendas. Son unos traidores que están atemorizando a los ciudadanos,” denunció Mordisco.
También criticó las decisiones unilaterales de Calarcá y alias Andrey en la mesa de diálogo con el Gobierno, acusándolos de robar oro y haciendas para financiar sus operaciones. “Ellos dejaron los intereses revolucionarios y solo piensan en sus minas de oro y miles de cabezas de ganado,” declaró.
De igual forma, dio un parte de tranquilidad al anunciar que su grupo no intervendrá en el desarrollo de la COP16 que se llevará a cabo en Cali entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024.
Finalmente, Mordisco envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, abriendo la puerta a un diálogo serio sobre los temas que perpetúan el conflicto. “Petro, no permita que sus negociadores sigan jugando con cartas marcadas y a sostener una mesa con quienes juegan con la paz y se aprovechan de ella,” concluyó.
Resumen agencias.