El nombramiento de la hermana de Margarita Rosa de Francisco como cónsul de Colombia en Miami ha sido anulado. Pero lo que parecía una simple decisión administrativa se convirtió en el epicentro de un escándalo político.

El nombramiento de Adriana de Francisco, hermana de la reconocida actriz y escritora Margarita Rosa de Francisco, como cónsul de Colombia en Miami se vino abajo. Un fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca anuló su designación, alegando que no cumplía con los requisitos para el cargo.

Pero la polémica no terminó ahí. El senador Jota Pe Hernández, una de las voces más críticas del gobierno Petro, no perdió la oportunidad para atacar y lanzar dardos. Desde su cuenta en X (antes Twitter), celebró la anulación del nombramiento con un mensaje contundente: “Otra petrista que violó la ley y como tal la carrera diplomática, y como consecuencia el Tribunal de C/marca le tumba su nombramiento en el consulado de Miami. Esta vez es Adriana de Francisco, hermana de Margarita, la fiel defensora de este perverso y podrido mal gobierno Petro.”

Así mismo la congresista Lina Garrido, se despachó contra la actriz en X.

El tribunal determinó que Adriana de Francisco no hacía parte de la carrera diplomática, por lo que su nombramiento violaba las normas del servicio exterior. El escándalo se encendió aún más porque la actriz Margarita Rosa de Francisco es una de las figuras más influyentes y activas en el debate político del país.

Por supuesto, Margarita no se quedó callada. A través de sus redes, defendió a su hermana, asegurando que su trabajo en el consulado había sido impecable y compartiendo el salvamento de voto de un magistrado que consideró el nombramiento como legal.

“Su desempeño ha sido impecable en todos los sentidos y, según este concepto, no le ha quitado el puesto a nadie”, escribió.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, también intervino en la discusión, subrayando que la mayoría de los magistrados coincidieron en que Adriana de Francisco había sido nombrada a dedo, pasando por encima de diplomáticos de carrera.

Mientras tanto, las redes estallan. Para algunos, el fallo es un golpe contra la politiquería en los nombramientos del servicio exterior. Para otros, es solo una estrategia de persecución política disfrazada de justicia.

Lo cierto es que este episodio ha avivado la guerra entre sectores del gobierno y la oposición. Y, por ahora, la familia de Francisco sigue en el ojo del huracán.

¿Por qué tumbaron nombramiento de hermana de Margarita Rosa de Francisco?

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tumbó el nombramiento de Adriana de Francisco Baquero como cónsul de Colombia en Miami, Estados Unidos.La hermana de la actriz y activista Margarita Rosa de Francisco había sido designada hace más de un año por el excanciller Álvaro Leyva, pero al parecer violó los requisitos para estar en este cargo, porque existían funcionarios de carrera diplomática y consular que estaban disponibles para ocupar ese puesto.

“Declarar la nulidad del Decreto 1045 del 26 de junio de 2023 por el cual fue nombrada en provisionalidad Adriana de Francisco Baquero en el cargo de Primer Secretario de Relaciones Exteriores, Código 2112, Grado 19, de la planta global del Ministerio de Relaciones Exteriores, adscrito al Consulado General de Colombia en Miami-Estados Unidos, conforme lo expuesto en la parte motiva de esta providencia”, se lee en el fallo.

Una copia del documento fue publicada por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien criticó en gran medida este nombramiento por tratarse de un presunto favor político tras la campaña presidencial de Gustavo Petro. El documento emitido el viernes 7 de febrero también señala que en el actuar de ambas partes “se infringió el artículo 125 de la Constitución Política, el principio de especialidad previsto en el artículo 4.7 del Decreto 274 de 2000 y 60 ibidem, el numeral 3. Literal a) del artículo 61 y 137 del CPACA porque no se expresaron razones de imposibilidad de nombrar funcionarios de carrera”.

El documento emitido el viernes 7 de febrero también señala que en el actuar de ambas partes “se infringió el artículo 125 de la Constitución Política, el principio de especialidad previsto en el artículo 4.7 del Decreto 274 de 2000 y 60 ibidem, el numeral 3. Literal a) del artículo 61 y 137 del CPACA porque no se expresaron razones de imposibilidad de nombrar funcionarios de carrera”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *