El presidente Gustavo Petro reiteró su llamado al “poder constituyente”. El mandatario pidió respaldo a sus reformas sociales y anunció la ruptura de las relaciones con Israel.

En las movilizaciones de este miércoles, 1 de mayo, el presidente Gustavo Petro hizo varios anuncios sobre el futuro de su Gobierno: insistió en la constituyente, rompió relaciones con Israel y pidió el respaldo a las reformas sociales que cursan en el Congreso de la República.

En su intervención, el presidente Petro también se refirió a los opositores a su Gobierno y dijo que si alguien intentaba ‘tumbarlo’ se encontraría con la movilización del “pueblo”. “Si van a intentar un golpe, enfrentarán al pueblo en las calles”, dijo el Presidente.

Pero los llamados del Presidente no se limitaron a la oposición, también se refirió a los funcionarios de su Gobierno, especialmente a sus ministros. El jefe de Estado dijo que aquel Ministro que “tenga miedo” debe hacerse a un costado.

Ruptura con Israel

Al principio de su discurso, el presidente Gustavo Petro anunció que a partir de este jueves, 2 de mayo, Colombia romperá las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel. Lo anterior, en medio del conflicto en Gaza. Petro calificó de genocida al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

“Aquí delante de ustedes, el Presidente de la República informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel, por tener un Gobierno y un presidente genocida”, dijo el Presidente, quien agregó: “Si muere Palestina, muere la humanidad y no la vamos a dejar morir”.

A esas declaraciones respondió el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Yisrael Katz, quien criticó duramente la decisión del mandatario colombiano e hizo duros señalamientos.

“La historia recordará que Gustavo Petro decidió ponerse del lado de los monstruos más despreciables conocidos por la humanidad que quemaron bebés, asesinaron niños, violaron mujeres y secuestraron a civiles inocentes”, dijo el ministro israelí.

Llamado a la constituyente

El llamado a una constituyente no es nuevo, pero cada vez es más recurrente en las intervenciones del Presidente. En su discurso, el jefe de Estado insistió en “levantar la bandera del poder constituyente”.

“Lo que queremos es transformar en realidad este país, cosas podemos hacer ya. Nos quieren cercar y no podemos permitir eso; hay que levantar la bandera del poder constituyente, aquí venimos a llenar estas plazas para clavar la bandera de la Justicia Social, de la democracia y de la paz definitiva en Colombia, este Gobierno tiene que avanzar en lo fundamental”, dijo el Presidente.

Asimismo, el presidente Petro aprovechó para decir que no buscará la reelección a través de ese mecanismo y envió un duro mensaje al expresidente Álvaro Uribe Vélez. “No es para ver si me reeligen como dice (Álvaro) Uribe, yo no soy como Uribe, no soy adicto al poder. Los adictos al poder terminan matando”, dijo Petro.

Ataque a la oposición

Petro afirmó que el supuesto golpe que se está “cocinando” en su contra no es con armas sino mediante acciones que se adelantan contra la que fue su campaña para llegar a la Presidencia.

“No es con los tanques de guerra sobre el palacio presidencial”, dijo el jefe de Estado, quien aludió a que la forma en la que buscarían su salida de la Casa de Nariño es mediante la investigación por superar los topes de gastos electorales en las elecciones de 2022.

Una de las investigaciones que aún cursa involucra a Fecode, sindicato de los educadores, por el aporte de $500 millones a la campaña del 2022.

La corrupción fue otro de los temas que abordó en su intervención en la plaza de Bolívar. En sus declaraciones, el presidente Petro dijo que cualquier funcionario de su Gobierno que se preste para cualquier acto de corrupción terminará en la cárcel. El mandatario dijo que él se encargará de denunciar a quien sea sorprendido en su Gobierno cometiendo dichos actos.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *