La Alcaldía de El Socorro planea hacer varias intervenciones en el parque La Chiquinquirá, que actualmente se encuentra en mal estado y requiere de inversiones y acciones para mejorar su aspecto.

Uno de los lugares más representativos y visitados por los turistas en El Socorro es el parque Antonia Santos Plata, conocido popularmente como La Chiquinquirá, debido a la capilla antigua en piedra que lo custodia. El escenario, querido por todos, es también el reflejo del olvido y la falta de inversión de las administraciones municipales.

Bancas en acero totalmente inservibles, jardines sin plantas o con exceso de las mismas, antiguos canales y pequeñas fuentes de agua fuera de servicio, andenes y pasos peatonales dañados, vendedores ambulantes en aumento y una fuente central que acaba de ser puesta de nuevo en funcionamiento, es la imagen que se llevan los que llegan al lugar.

La restauración de la fuente hace parte de un plan de recuperación que acaba de iniciar la Alcaldía del Socorro, con el que se pretende darle una nueva imagen al icónico parque.

Mario Díaz Mantilla, secretario de Infraestructura del municipio, dijo que hay cosas aún por definir, pero lo cierto del caso es que el objetivo es restaurar el parque y organizarlo, entendiendo la importancia que tiene para la dinámica económica, social e histórica del Socorro.

El funcionario explicó que se vienen haciendo trabajos de embellecimiento como las podas de los jardines y recientemente, desde la Secretaría de Gobierno, se empezaron unas jornadas de trabajo con los vendedores ambulantes que hacen presencia en el sector, buscando garantizar el orden, la movilidad a los visitantes y el respeto a las normas de seguridad y convivencia.

Además, se trabaja con la empresa de servicios públicos municipal Aguas del Socorro en la articulación de esfuerzos para realizar diferentes actividades y proyectar la nueva imagen del parque.

En cuanto a las bancas, Mantilla expresó que se tiene planeado pedir la vinculación de los empresarios y los gremios para la adopción de estas estructuras.

No más canales de agua

Aunque no está claro cómo se va a realizar, la idea inicial de las autoridades locales es que los antiguos dos canales de agua que atraviesan el parque de lado a lado, con pequeñas fuentes o espejos de agua en la mitad del recorrido, dejen de existir.

Las infraestructuras que permanecen secas y fuera de servicio desde hace más de una década se convirtieron en peligrosos lugares de juego para los niños. También son el lugar escogido por los adultos para dejar las basuras, foco además de zancudos en época de lluvias.

Mantilla explicó que mantener o poner esta red en funcionamiento es muy costoso debido a que funcionaban con dos motobombas ya prácticamente inexistentes.

La idea inicial sería convertir los canales en jardines y evaluar cuál es el mejor uso que se le puede dar a los espacios en donde están las pequeñas fuentes de agua.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *