El Tribunal Administrativo de Santander ya declaró nulidad de la elección de dos concejales, tras concluir que financiaron con recursos propios sus respectivas campañas al Concejo de Floridablanca, pese a que tenían un impedimento legal.
En menos de quince días el Tribunal Administrativo de Santander falló en primera instancia contra la elección de dos concejales de Floridablanca y declaró nulos esos procesos.
Las decisiones de nulidad se amparan en la supuesta financiación prohibida de sus campañas al Concejo.
El Tribunal concluyó que, los concejales afectados financiaron con recursos propios sus respectivas campañas, pese a que tenían un impedimento legal.
Los afectados por los fallos de nulidad son Édgar Enrique Gómez Silva. La nulidad de su elección se conoció el pasado 15 de julio.
Gómez Silva era el presidente del Concejo de Floridablanca.
Mientras estaba en campaña, también había sido imputado y acusado por la Fiscalía, por los delitos de prevaricato por acción y omisión, y fraude a resolución judicial.
Y el pasado martes 30 de julio se dio a conocer un nuevo fallo de declaratoria de nulidad de elección como concejal, esta vez en cabeza de Claudia Cecilia Hernández Villamizar.
En su caso, el Tribunal concluyó que la Concejal financió su campaña con recursos propios, no obstante estar investigada e imputada por la Fiscalía.
Bajo este contexto, la nulidad de la elección de la señora Hernández Villamizar se declaró contra el acto administrativo en el cual se expresaba de manera oficial que había sido elegida concejal de Floridablanca 2024 – 2027, por el partido Colombia Renaciente.
¿Qué es lo ilegal?
Si bien los candidatos pueden financiar sus campañas con recursos propios, lo cual no es ilegal, lo que sucede es que si un candidato paga la campaña de su bolsillo, y contra él o ella hay una investigación e imputación en curso, surge la ilegalidad.
Esa “prohibición está contenida en el numeral 5 del artículo 27 de la Ley 1475 de 2011″.
El Artículo 27. Financiacion prohibida, señala que:
Se prohíben las siguientes fuentes de financiación de los partidos, movimientos políticos y campañas..:
Y en el Numeral 5, se precisa que: también se prohíben las fuentes de financiación de:
Las personas naturales contra las cuales se hubiere formulado acusación o imputación en un proceso penal por delitos relacionados con la financiación, pertenencia o promoción de grupos armados ilegales, narcotráfico, delitos contra la administración pública, contra los mecanismos de participación democrática y de lesa humanidad.
Los otros demandados
Del total de integrantes del Concejo de Floridablanca, cuatro más están demandados por la misma causal: supuesta financiación prohibida de sus campañas electorales.
Esos concejales son: Brahyam Ronaldo Vera Bautista, del partido Liberal, Liliana Mendoza Rodríguez, del partido Liberal, Marcos Olarte Ramírez, del Centro Democrático y Néstor Bohórquez Meza, del partido Conservador.
El pasado 16 de julio, un día después de conocerse el fallo de nulidad de la elección del presidente del Concejo de Floridablanca, el abogado Enrique Zapata Álvarez, especialista en derecho electoral y quien demandó las curules, explicó por redes cada caso.
Afirmó que, en el caso de Brahyam Ronaldo Vera Bautista, del partido Liberal, fue Heriberto Vera Pedraza, exconcejal de Floridablanca, su padre, y quien está imputado por un delito relacionado con la prima técnica al alcalde, quien financió al concejal Brahyam Vera.
Consultado el portal Cuentas Claras, Vanguardia estableció que, en efecto, aparecen dos aportes a nombre de su padre, Heriberto Vera Pedraza, uno por $2 millones y el otro por $5 millones, con NIT o cédula 91154876.
Es necesario aclarar que, aunque Vera Bautista también uso recursos propios ($7 millones) para financiar su campaña, las ilegales fueron las otras fuentes de financiación, que salieron de dineros de su padre.
La norma contempla que, cualquier persona natural que esté imputada por delitos contra la administración pública, secuestro, narcotráfico o delitos de lesa humanidad, no puede financiar campañas políticas.
El abogado dijo que, como el delito de Heriberto Vera Pedraza está vigente, demandó la elección de su hijo Brahyam, porque fue su padre quien financió en parte la campaña electoral, pese a estar imputado.
2. Néstor Bohórquez Meza, partido Conservador: Vanguardia revisó el portal Cuentas Claras y confirmó que hizo un aporte a su campaña, de recursos propios, por $16 millones.
Es decir, que él mismo financió su campaña, pese a que también estaba imputado por prevaricato, actuación muy similar a la del presidente del concejo. Es decir, que también se financió de forma indebida.
3. Marcos Olarte Ramírez, del Centro Democrático: En el portal Cuentas Claras, Vanguardia confirmó que este candidato aportó a su campaña recursos propios por 4 millones 940 mil pesos.
Al igual que los concejales Bohórquez Meza y Gómez Silva, también estaba inmerso en la causal de prevaricato por acción y por omisión.
4. Liliana Mendoza Rodríguez, partido Liberal: Vanguardia estableció que, la candidata hizo tres aportes a su campaña:
1.- $156 mil 580
2.- $10 millones 723 mil 780
3.- $40 millones.
Todos fueron aportes de recursos personales, pese a que no podía hacerlo porque también estaba imputada por la Fiscalía, por el delito de prevaricato.
4. Y, en el caso de Claudia Cecilia Hernández Villamizar, de Colombia Renaciente, la recién sancionada por el Tribunal Administrativo de Santander, quedó claro que hizo siete aportes a su campaña al Concejo de Floridablanca, que suman en total 6 milones 807 mil 100 pesos.
Tienen opciones
Tanto la declaratoria de nulidad de la elección como concejal, de Hernández Villamizar, como la del expresidente del Concejo, Gómez Silva, fueron fallos en primera instancia.
Es decir, que en los dos casos los concejales tienen la posibilidad de apelar dicha decisión.
Si los afectados no apelan y permiten que el fallo quede en firme, se habla de demanda de nulidad electoral en ese momento y el fallo queda en firme y se anula la elección para el periodo constitucional al que fueron elegidos.
Podrían volver a aspirar a ser concejales en próximas elecciones, pero su curul quedaría ocupada por quien lo seguía en la lista del partido por el cual presentaron candidatura.
Coinciden delitos
Al explicar el por qué de la coincidencia de los delitos, el abogado Zapata Álvarez dijo que los concejales están imputados por el mismo delito desde el momento en que se dio la elección irregular del Personero de Floridablanca, en el periodo en que también fueron concejales 2016-2019.
Por esta razón se les inició una investigación, y en este momento están imputados y acusados.
En total, son 18 de 19 concejales de Floridablanca, para el periodo 2016-2019, quienes resultaron investigados por el delito de prevaricato por acción. Ya hay un proceso de formulación de acusación en etapa de juicio.
Lo que infiere el abogado Zapata Álvarez es que, al decidir la primera declaración de nulidad, que corresponde al acto de elección de Gómez Silva, se determinó una línea jurisprudencial, con un fallo cuyas pruebas son las mismas.
El abogado se atrevió a precisar que, en ese sentido, “el Tribunal Administrativo de Santander, en su sabio fallar, debería continuar la misma línea jurisprudencial y decretar la nulidad del resto de concejales hoy activos”.
Todas las demandas, contra los seis concejales, fueron puestas el mismo día, el 11 de enero de 2024.
Se sabe que existen demandas, por otros hechos electorales, pero son de resorte de otro demandante.
Dato:
La Procuraduría General de la Nación apeló la decisión contra Gómez Silva, el presidente del Concejo de Floridablanca, quien continúa en su cargo de manera normal.
Lo que puede pasar
Si la nulidad de las elecciones de los concejales quedan en firme, el Concejo de Floridablanca, en este caso el primer vicepresidente, deberá solicitarle al Consejo Nacional Electoral que recomponga el Concejo.
La entidad entrará a determinar, según el escrutinio electoral, quién es la persona que continúa en la lista dentro de los respectivos partidos.
Quien llegue a reemplazar al elegido Presidente del Concejo, no llega al mismo cargo, llega a una curul común y corriente. Será la mesa directiva la que recompondrá su composición. El primer vicepresidente sería el presidente temporal por este año.
Habla la segunda concejal sancionada
A vuelta de correo, la concejal Claudia Cecilia Hernández Villamizar dijo: “En política, a menudo enfrentamos situaciones que buscan alterar nuestra tranquilidad. Como abogada y especialista en derecho público, reafirmo lo establecido por el Consejo de Estado, la máxima autoridad en la jurisdicción contencioso-administrativa:
“Las causales de prohibición de financiamiento de campañas no justifican la nulidad de un acto de elección, y de esta misma manera lo expresó la Magistrada ponente en su salvamento de voto.
“Asimismo, la Procuraduría se ha pronunciado favorablemente en la materia, muy seguramente el Consejo de Estado, como juez de segunda instancia, revoque este fallo conforme a sus precedentes y lineamientos de carácter superior.
“Continuaremos trabajando de la mano de Dios, abriendo caminos para una mejor Floridablanca y para quienes confían en Claudia Hernández”.