La comparación con el arreglo de vías en Japón y en Bucaramanga evidencia no solo la brecha en infraestructura y tecnología, sino también en la gestión de proyectos y la rendición de cuentas, lo que pone en entredicho la eficacia de los procesos administrativos en Bucaramanga y la voluntad política para garantizar la calidad y la celeridad en las obras públicas.
En marzo de 2011, Japón sufrió un devastador terremoto, de magnitud 9.0, seguido de un tsunami que destruyó buena parte de la costa noreste del país nipón; pero, en tan solo una semana, se logró la restauración de las vías principales, destacando la eficacia de su sistema de gestión de desastres, la rigurosa planificación urbana y la cultura de disciplina y trabajo en equipo que caracterizan a su sociedad.
En contraste, Bucaramanga ha experimentado una marcada displicencia en la ejecución de obras públicas, ya que la remodelación de escasas ocho vías urbanas ha tardado más de dos años en completarse, generando un impacto negativo en la movilidad y en los ingresos de los comerciantes formales que tienen sus negocios en los alrededores de dichas ejecuciones.
La anterior comparación ‘sale a la palestra’ en momentos en los que la propia comunidad les advirtió un debate político a los contratistas de las obras del ‘Plan C, Ciudad Caminable’ y a los que realizan la remodelación del ‘Paseo España’, las cuales “van a paso de tortuga”.
Vale recordar que estas labores llevan más de dos años en proceso y que, ante las demoras, doce negocios de la zona se declararon “en quiebra”, por las pérdidas económicas que les dejaron los retrasos.
El gremio de comerciantes ha elevado sus quejas a la Secretaría de Infraestructura de Bucaramanga, solicitando un cronograma claro y la intervención urgente en los tramos que aún siguen cerrados.

Por su parte, el líder cívico, Iván Ramiro Leal Cabeza, recalcó que, “le estamos haciendo un debate de control político a la adición en dinero, tiempo y cantidades de obra que les hizo la Alcaldía a las obras del Plan C, Ciudad Caminable: “Es inadmisible que dos años después de encender motores este proyecto, que le apuesta a remodelar ocho vías del centro de Bucaramanga, los trabajos aún no estén terminados”.
“No hay ninguna razón para perjudicar con estos retrasos a los comerciantes y a los residentes en esta parte del centro de Bucaramanga. Esos adefesios de obras y esos retrasos deben ser sancionados”, agregó.
“Mientras en un país como Japón en siete días reparan las vías luego de un fuerte sismo, aquí en Bucaramanga el centro están ‘patas arriba’. Mientras tanto, nosotros, como comerciantes, estamos a la deriva sufriendo las caídas nuestras ventas hasta en un 60 %. No es justo”, dijo Édinson Ballesteros, otro de los comerciantes afectados con esta problemática.
“Aquí se evidencia no solo la brecha en infraestructura y tecnología, sino también las diferencias en la gestión de proyectos y la rendición de cuentas, cuestionando la eficacia de los procesos administrativos y la voluntad política en Bucaramanga para garantizar obras públicas de calidad y con la celeridad necesaria”, agregó el comerciante formal.
Voz oficial
Frente al interrogante de cuándo se entregarán estos proyectos, pese a que no se especificó una fecha, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán Martínez, señaló: “Le estamos haciendo el acompañamiento a la comunidad, y estamos tomando cartas en el asunto con los contratistas. Sabemos que estas obras, que heredamos de la pasada administración, tienen en jaque a muchos comerciantes”.
Agregó que, su administración ha estado atento a las denuncias de la gente y ha pedido celeridad en los trabajos.
Recordó que más de 25 obras inconclusas recibió su administración; sin embargo, aseguró que se están utilizando las herramientas legales de las que dispone para que los responsables le cumplan a la ciudad.
Desde auditorías y supervisiones, hasta la exigencia de las pólizas de cumplimiento, son las acciones que se han emprendido en contra de los contratistas de los proyectos inconclusos que se recibieron del gobierno anterior.
Según el Jefe del Gobierno Municipal, “si bien esas obras se van a terminar, las irregularidades detectadas en ellas deberán ser sancionadas”.
Él recordó que hace dos semanas, la Alcaldía de Bucaramanga inició un proceso sancionatorio a varios contratistas y recordó que, “por incumplimiento en la ejecución de la intervención de cinco frentes deportivos de La Salle, la Secretaría de Infraestructura ya le adelanta un proceso jurídico a la firma encargada de la ejecución”.
“No se permitirán más incumplimientos en las obras, esas que buscan la transformación de la ciudad y que quieren dignificar la vida de los bumangueses. Las firmas que evidencien retrasos, tendrán que cumplirles a los ciudadanos”, dijo el Mandatario.
Más voces de los comerciantes afectados

Héctor Sáenz: “Los retrasos en las obras del centro de Bucaramanga han sido traumáticos. No solo se nos han reducido las ventas, sino que además las oficinas se nos llenan de polvo y mugre y, en síntesis, hemos padecido la contaminación del caso”.

Gloria Correa: “La falta de planeación con estas obras de remodelación de las vías del centro es evidente. Lo anterior sin contar que, con tanto caos, muchos nos estamos enfermando. ¿Cuándo terminará este viacrucis? Esa es la pregunta que yo me hago”.
Iván Ramiro Leal:

Édinson Ballesteros: “Las demoras con las obras de remodelación son excesivas. Llevamos más de dos años esperando el fin de estos suplicios y, mientras tanto, nuestras ventas están por el piso. Muchos negocios han cerrado sus puertas por tanta lentitud”.