Mineducación dio un parte de tranquilidad a deudores del Icetex y anunció un proyecto de ley para transformar la entidad. En Santander, 18.779 jóvenes son beneficiarios de estos créditos.
El supuesto escenario de desfinanciación del Icetex, nada más en Santander, dejaría en riesgo el acceso a la educación superior de al menos 18.779 beneficiarios. El dato regional sale a la palestra ante advertencias que dan cuenta de los problemas que tendría la entidad para continuar otorgando créditos educativos, una herramienta clave para garantizar oportunidades académicas a sectores vulnerables.
La situación, que fue alertada por la propia Contraloría General, podría impactar los subsidios que actualmente apoyan a los beneficiarios en el pago de intereses y manutención.
Como se recordará, se han elevado denuncias sobre la insuficiencia de recursos financieros en el Icetex, lo que motivó una reacción inmediata por parte del organismo de investigación fiscal, alertando sobre las consecuencias para la sostenibilidad de sus programas.
![Icetex. // Colprensa.](https://www.vanguardia.com/resizer/v2/LPIU56UUNJAXFAXO5I3AYOKKHE.jpg?auth=7eb37b312db5591f559e893f212fdeeb96d58be24a189c4471b5b56092f8d847&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Para el caso de nuestro departamento, de los 18.779 beneficiarios de crédito, 11.846 tienen subsidio a la tasa de interés y 6.588 subsidio de sostenimiento. Tales subsidios se otorgan con recursos de la Nación. Y en el caso de Bucaramanga, los beneficiarios de créditos son 6.519 y, de estos, 3.452 tienen subsidio a la tasa de interés y 1.603 subsidio de sostenimiento, subsidios que también se otorgan con recursos del Estado.
Los anteriores datos son solo de créditos reembolsables en Santander y en Bucaramanga. Los que tienen crédito con subsidios serían los que estarían desfinanciados.
Vale decir que, tras una rueda de prensa conjunta, el ministro de Educación, Daniel Rojas, y la presidenta encargada del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – Icetex, Patricia Abadía, dieron un parte de tranquilidad sobre la situación financiera de la entidad y desmintieron las recientes declaraciones sobre una supuesta crisis, reafirmando el compromiso del Gobierno con la estabilidad de la entidad y el acceso a la educación superior.
La cartera de Educación fue enfática al aclarar que el Ministerio ha solicitado en su totalidad y de manera oportuna los giros correspondientes al Icetex para 2024: “Es mentira que no hemos gestionado estos recursos. Los documentos que respaldan estas solicitudes están disponibles para consulta. El retraso obedece al racionamiento del Plan Anualizado de Caja por parte del Ministerio de Hacienda, no a una omisión de esta cartera.”
![Icetex y créditos (Foto: Tomada de internet/VANGUARDIA)](https://www.vanguardia.com/resizer/v2/CYJZXSLQRNHUHGU327LYYURCTU.jpg?auth=5dbfbc30a16e09f44e3ad48a72608c4e759c83ad9df2192b772f03d273ff50ea&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El Ministerio reiteró que se han hecho las gestiones y la priorización tanto para el Icetex como para los recursos de gratuidad y fomento de las universidades públicas, que son claves para la garantía del derecho a la educación.
Daniel Rojas calificó como irresponsables los rumores sobre un supuesto “marchitamiento” del Icetex: “La entidad no está en quiebra ni en proceso de liquidación. Sus estados financieros, que son públicos, reflejan estabilidad, y gracias a recursos propios se han garantizado las renovaciones de líneas no subsidiadas”.