Los habitantes de Bucaramanga y el área han sentido en sus bolsillos el incremento en el precio de las facturas del gas. El presidente del Grupo Vanti explica cuáles son los escenarios para que este precio pueda disminuir. El panorama es complejo.
El aumento en el valor de los recibos de gas domiciliario en el área metropolitana de Bucaramanga preocupa a sus habitantes.
En algunos casos, los incrementos llegaron hasta el 53 % frente a lo que habitualmente pagaban. La terminación de un contrato que por diez años funcionó entre el Grupo Vanti y Ecopetrol, obligó a que se firmara un nuevo contrato en el que el gas proviene desde el Piedemonte Llanero y no desde Norte de Santander, como ocurrió en los últimos años.
Ante ese panorama y el impacto en las finanzas de los hogares santandereanos, Vanguardia consultó al presidente del Grupo Vanti, Rodolfo Anaya Abello, para conocer si contemplan medidas para la reducción de precios al usuario en el caso señalado. Si bien el directivo planteó dos posibilidades para que a futuro el precio de las facturas pueda bajar, la puesta en marcha de esos escenarios no dependen de ese distribuidor, sino de otros actores. “No depende de nosotros”, aseveró el directivo de Vanti, en el desarrollo del Congreso de Andesco.
Que regrese el gas desde Gibraltar
La primera opción que planteó Anaya Abello es que se suscriba un acuerdo con Ecopetrol para que regrese el suministro desde Gibraltar, Norte de Santander, el punto más cercano al área metropolitana de Bucaramanga.
“No depende de nosotros. Depende de si por ejemplo en el proceso de comercialización que viene Ecopetrol nos volvieran a ofrecer gas de Gibraltar, que lo podrían hacer”, dijo Anaya Abello, quien agregó que “indiscutiblemente sería una buena opción”, pero en caso de no prosperar, el gas seguiría llegando desde sitios mucho más lejanos.
Cambiar forma de cobro del transporte
El segundo escenario que planteó el directivo del Grupo Vanti es que se cambié el esquema con el que se cobra el transporte de gas natural en el país, pues como en el caso de Santander es uno de los factores que terminan incidiendo en el cobro al usuario.
“El Grupo Vanti hizo una propuesta para cambiar las tarifas de transporte a nivel nacional, buscando mitigar ese efecto de tal forma que no se pague por los kilómetros recorridos, sino al igual que en el sector de energía eléctrica, todo el mundo tenga una misma tarifa, porque no es claro cuánto le toca pagar a cada usuario”, dijo el presidente de ese grupo, quien agregó que esa iniciativa se encuentra en estudio.
Anaya Abello explicó que la iniciativa para cambiar ese esquema debe incentivar la competencia de productores de gas, para que la distancia no sea el factor determinante del precio.
Vanti ha pedido ambas cosas”, sintetizó Anaya Abello sobre las dos propuestas mencionadas.
Situación de alerta
Además, para el directivo de esta compañía lo que ocurrió en Santander es un ‘campanazo’ y la advertencia de que se debe continuar en la exploración de gas en el país.
“Colombia en nuestra opinión se equivocó frenando la firma de nuevos contratos, por ejemplo, en el departamento de Santander con los proyectos pilotos de gas no convencional. Santander es un departamento petrolero y gasero. Y si hay un departamento que va a sufrir mucho estas consecuencias va a ser Santander”, precisó Anaya Abello.
En esa línea, el directivo de Vanti detalló que ante la negativa del Gobierno de continuar con la firma de nuevos contratos es importante que ingrese gas desde Venezuela como lo anunció Ecopetrol. “Lo más importante es que venga gas de Venezuela, que es el gas más barato y más abundante, ante la negativa del gobierno de avanzar con los proyectos de gas no convencional, los proyectos pilotos, mientras aparece el gas offshore”, dijo.
Golpe al bolsillo
De acuerdo con las estadísticas del Dane, en mayo, Bucaramanga y el área metropolitana fueron las más afectadas por la inflación. En ese desglose de los factores el principal elemento fue el aumento en el precio del gas.
En el caso de este servicio público, el Dane reportó una variación mensual del 36,34 % para Bucaramanga, mientras que el promedio nacional estuvo sobre 1,29 %.
Superservicios vigila
En conversación con Vanguardia, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga Collazos, confirmó estar al tanto de la situación presentada en la capital santandereana y otros municipios del departamento con el aumento en el valor de las facturas.
El funcionario reconoció que la propuesta de Vanti de hacer modificaciones a la forma en la que se cobra el transporte del gas en el país es un factor que debe revisarse para que el usuario no se vea afectado. Sin embargo, indicó dicha función está en manos de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, Creg.
Creg había aclarado
Sobre el aumento en el valor de las facturas, la Creg ya había emitido un pronunciamiento en el que abogaba porque los comercializadores buscaran soluciones para brindar precios eficientes a los usuarios.
“Se debe considerar que es obligación de los comercializadores al gestionar la contratación del suministro que se realice con diligencia y que refleje precios eficientes, permita la atención de la demanda, velando por los intereses de los usuarios al momento de dicha contratación”, dijo la Creg en una misiva allegada a este medio.
Esa entidad ha sido noticia recientemente por las demoras por parte del Gobierno en el nombramiento en propiedad de expertos comisionados. Hasta esta semana se conoció el decreto para el nombramiento del ingeniero santandereano Baisser Antonio Jiménez Rivera, como experto comisionado. Sin embargo, es hasta ahora el segundo nombramiento en propiedad después de Omar Prías, director de la Creg.