Los legisladores en EE.UU. argumentaron que la Administración Trump acusó al líder del régimen venezolano Nicolás Maduro, junto con otros funcionarios chavistas de participar en una conspiración de narcoterrorismo.
Mientras el dictador venezolano Nicolás Maduro continúa su esfuerzo por robar una tercera elección presidencial en Venezuela, el Senador Rick Scott se unió al Senador Marco Rubio para anunciar la introducción de su proyecto de ley Securing Timely Opportunities for Payment and Maximizing Awards for Detaining Unlawful Regime Officials (STOP MADURO) Act.
Esta legislación aumentaría el monto máximo de recompensa de 15 millones de dólares a un máximo de 100 millones de dólares, por información que conduzca al arresto y condena de Nicolás Maduro.
La recompensa sería pagada por el Gobierno Federal utilizando bienes incautados que ya están siendo retenidos de Maduro, funcionarios del régimen de Maduro y sus co-conspiradores, no fondos de los contribuyentes.
Según la Fiscalía de los Estados Unidos en el sur de Florida y sus socios federales encargados de hacer cumplir la ley que han presentado docenas de cargos penales contra funcionarios de alto nivel del régimen, las incautaciones de activos suman aproximadamente $450 millones de dólares.
Los congresistas Mario Díaz-Balart y Debbie Wasserman Schultz lideran la legislación bipartidista complementaria en la Cámara de Representantes que está copatrocinada por sus colegas Carlos A. Giménez, Jenniffer González Colón, María Elvira Salazar, Mike Waltz, Chris Smith y Darren Soto.
l Senador Rick Scott dijo: “Ha llegado el momento de que Venezuela se libere del régimen ilegítimo del dictador Nicolás Maduro. Durante años, he instado a la administración Biden-Harris a que ponga todo el peso del gobierno federal para poner fin al régimen de Maduro, pero se ha negado y ha continuado su fallido apaciguamiento que solo ha enriquecido y envalentonado a Maduro y sus titiriteros en Cuba a expensas del pueblo venezolano”.
Trump ofreció 15 millones de dólares por Maduro
En 2020, la Administración Trump hizo lo correcto al ofrecer una recompensa de hasta 15 millones de dólares, pero es hora de aumentar la recompensa.
Mi proyecto de ley STOP MADURO aumentará la recompensa máxima por información que conduzca al arresto y condena de Maduro a 100 millones de dólares, utilizando bienes incautados en lugar del dinero de los contribuyentes estadounidenses para poner fin a la tiranía causada por este narcoterrorista. El pueblo venezolano votó por un nuevo día de libertad y democracia el 28 de julio cuando eligió a Edmundo González en un esfuerzo liderado por la líder opositora María Corina Machado”, señaló.
Puede leer: EE.UU. está listo para defender a Israel si hay represalias por ataques en Líbano
“Está claro que Maduro no renunciará por sí solo, por eso insto a mis colegas a que apoyen este proyecto de ley para liberar a Venezuela y al mundo de la opresión de Maduro y abrir paso para que el presidente electo González devuelva la democracia, la libertad y las oportunidades a Venezuela”, señaló.
El senador Marco Rubio dijo en ese sentido: “EE.UU. debe hacer más para detener al narco-dictador Nicolás Maduro. Le he pedido a la Interpol que emita una alerta roja para facilitar esto y esta legislación se basa en ese pedido al aumentar la recompensa por el arresto de Maduro a $100 millones de dólares. Maduro es uno de los conspiradores más corruptos del régimen venezolano y ya es hora que rinda cuentas por sus crímenes”.
Maduro solo ha intensificado su brutal represión
El congresista Mario Díaz-Balart expresó por su parte: “Por casi dos meses desde las ‘elecciones’ del 28 de julio, en las cuales el pueblo venezolano votó abrumadoramente por el presidente electo Edmundo González, el régimen de Maduro solo ha intensificado su brutal represión. Según informes, las detenciones arbitrarias, la tortura y la persecución políticamente motivada se han intensificado bajo el régimen opresivo de Maduro”.
“El régimen de Maduro es un grupo criminal que alimenta el narco-terrorismo, suprime los medios de comunicación independientes y viola los derechos humanos con impunidad”, destacó el legislador.
El año pasado advertí que el apaciguamiento del gobierno de Maduro por parte de la Administración Biden-Harris “solo envalentonaría a Maduro y el levantamiento de sanciones ha puesto en peligro nuestra seguridad nacional, ayudando a un régimen estrechamente aliado con peligrosos adversarios como Rusia, Irán, Cuba y la República Popular China”, añadió Díaz-Balart.
“En lugar de aliviar las sanciones, la Administración Biden-Harris debería solidarizarse con el pueblo venezolano en su lucha por la libertad aumentando la presión y fortaleciendo sanciones”, concluyó.