Se trata de animales que permanecían en cautiverio, que fueron víctimas del tráfico de especies y que sufrieron graves lesiones en medio de diversos incidentes.
Cientos de reptiles, mamíferos y aves silvestres fueron rescatadas, puestas a salvo y liberadas en su hábitat natural durante el primer semestre de 2024 en Santander, como resultados de los operativos y de las denuncias atendidas por parte de la autoridad ambiental.
La Corporación Autónoma Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, entregó un reporte oficial sobre las labores de intervención, protección y conservación de la fauna silvestre en los 13 municipios en los que tiene jurisdicción.
La entidad reportó que en los primeros seis meses fueron intervenidos en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, un total de 1.015 ejemplares, que requirieron múltiples cuidados en medicina veterinaria a raíz de graves heridas que sufrieron, enfermedades y hasta maltrato o abandono en medio de cautiverio.

La mayoría ya está en casa
De estos más de mil animales rescatados, 902 especies fueron puestas en libertad en su hábitat luego de procesos de recuperación que contaron con el estricto acompañamiento y supervisión de expertos.
“Estos animales, tras ser rescatados y rehabilitados, han sido devueltos a su entorno natural, en perfectas condiciones, marcando un avance significativo en la conservación de la biodiversidad regional”, resaltó la CDMB.
Conforme con lo precisado por las autoridades, los ejemplares que fueron liberados se clasificaron de la siguiente manera: reptiles (430), mamíferos (346) y aves (239).
Tan pronto la CDMB recibe una denuncia o alerta, bien sea por parte de la comunidad o de otra autoridad, se ponen en marcha las labores de expertos en fauna para arribar hasta el lugar de los hechos, realizar un diagnóstico de la situación y hacer la intervención sobre el animal, herido, enfermo o privado de la libertad.
Juan Sebastián Mejía, coordinador del CAV de la CDMB, indicó que estos operativos se desarrollan “en conjunto con todo el personal, como el equipo técnico, veterinarios, operarios del Centro y los funcionarios que están en las calles y en campo atendiendo las solicitudes de la ciudadanía para resolver la problemática de fauna silvestre”.
Este Centro de Atención fue dotado con tecnología de punta, de modo tal que tiene la capacidad de realizar procedimientos como imágenes diagnósticas e igualmente está acondicionado con quirófanos y dotación requerida en intervenciones veterinarias de complejidad.
Los equipos en mención fueron cruciales en la atención de animales que llegaron en estado crítico, como aves con luxaciones y fracturas de alas, ejemplares víctimas de atropellamientosy hasta un zorro que llegó en una condición de paraplejía.
Es importante resaltar que estos recates y liberaciones también se realizaron con el apoyo de la Policía Nacional, y de instituciones como la UIS y la UCC.
“Hoy el CAV centraliza todos los servicios médicos en el Centro de Atención y, por ende, no se realizan traslados de pacientes”, precisó la CDMB.
Si conoce casos de tenencia ilegal de fauna silvestre, maltrato animal y especies que requieran ser rescatadas o atendidas, puede reportar la situación ante la Policía Ambiental a través de la línea de emergencias 123 o también mediante la línea del Grupo Élite Ambiental de la CDMB 318 706 9866.