Desde la Alcaldía de Curití se advirtió que la única empresa habilitada y responsable en la actualidad para la prestación y operación del acueducto y alcantarillado del municipio es Servicur.

El anuncio de la Corporación de Servicios de Acueducto y Alcantarillado de Curití E.S.P, Corpacur, de retomar la lectura de los contadores de agua para hacer la facturación del servicio en abril sorprendió a las autoridades municipales y generó incertidumbre en la comunidad.

En un comunicado repartido entre los usuarios y luego en declaraciones entregadas a Vanguardia, José Arturo Cadena, presidente de la corporación de origen comunitario, ratificó la decisión, advirtiendo que la junta directiva de la empresa decidió retomar el servicio porque tarde o temprano la Alcaldía de Curití les tiene que regresar la infraestructura y la operación del acueducto.

“Si el alcalde no se le antoja entregarnos el acueducto, pues que ellos lo sigan manejando y nosotros vamos a cobrarlo porque somos los responsables”, aseguró el directivo.

Frente a esta decisión, desde la Alcaldía de Curití se advirtió que la única empresa habilitada y responsable en la actualidad para la prestación y operación del acueducto y alcantarillado es la Unidad de Servicios Públicos Comunitarios de Curití, Servicur.

“Nosotros no hemos recibido ninguna notificación legal ni administrativa que nos releve de la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado de Curití y, en consecuencia, les invitamos a seguir recibiendo el servicio, haciendo los pagos pertinentes”, afirmó Carlos Fernando Márquez Rivero, primera autoridad del municipio, recordando que este es un problema que nació en la administración municipal anterior.

Desde el equipo jurídico de la Alcaldía explicaron que, atendiendo el fallo judicial de 2023 que anuló el Acuerdo Municipal 001 de 2021, en 2024 se procedió a hacer la liquidación de la empresa Curiteña de Servicios Públicos y se decidió anexar los servicios de acueducto y alcantarillado a Servicur, unidad municipal que desde 2009 se encargaba del manejo del aseo.

Según el despacho jurídico de la Alcaldía, la prestación del servicio en Servicur es temporal y se hace con todos los permisos y registros ante las entidades responsables, mientras se organizan las condiciones para definir el manejo nuevo definitivo.

¿Por qué se da este conflicto con el acueducto de Curití?

Todo inició con la aprobación que le dio el Concejo Municipal el 19 de febrero de 2021 al entonces alcalde Miguel Ángel Triana, para crear una empresa de servicios públicos por acciones simplificadas y que esta se encargue del manejo del acueducto y alcantarillado del municipio.

Luego con un cortafrío en mano, el mismo mandatario procedió a tomar el control de la planta y el sistema de acueducto, que durante las últimas décadas venía manejando Corpacur.

La junta directiva de Corpacur decidió entonces interponer una demanda legal que fue fallada en segunda instancia por el Tribunal Administrativo de Santander el 19 de septiembre de 2023, declarando la nulidad del acto administrativo del Concejo Municipal de todas las actuaciones desarrolladas por la Curiteña de Servicios públicos, la entidad creada por Triana para el manejo del acueducto y el alcantarillado.

Aunque el fallo no le obliga a la Alcaldía a regresar el manejo a Corpacur, Cárdenas dijo que se sobreentiende que al ser ellos los demandantes, la operación debe ser regresada al acueducto de bases comunitarias que cuenta con los permisos y las concesiones de agua correspondientes.

La comunidad de Curití está en la mitad del conflicto

Para los usuarios del servicio de agua y acueducto, la posible doble facturación sería similar a lo vivido hace un par de años con Corpacur y la Curiteña de Servicios Públicos.

Al respecto, Alejandro Gutiérrez pidió claridad sobre el tema a las autoridades municipales y solicitó que el manejo del agua no se convierta en un comodín para los urbanizadores del pueblo, como sucedió con la Curiteña de Servicios públicos.

Así mismo, Benito Mejía Vásquez cuestionó todo el desgaste administrativo y los costos que ha generado todo este proceso al municipio, por lo que ahora lo importante es que se dé una solución definitiva, que el municipio decida quién va a continuar con la operación y se le debe hacer la veeduría a la empresa que lo haga. Sea como sea, “hay que cerrar ya este capítulo”.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *