En Santander hay 44 municipios con producción de panela, principalmente en las provincias Guanentá y Comunera. Hay 26.000 hectáreas sembradas de caña para esta industria.

San Gil y Bucaramanga fueron las sedes elegidas para el Panela Fest, el encuentro que se realizará del 15 al 17 de noviembre y que busca potenciar el consumo de este tradicional producto de Santander y Colombia, que contará con empresarios y agricultores de todo el país.

El departamento es el primer productor de panela del país con 26.000 hectáreas sembradas en 44 municipios y cerca de 12.000 familias dependiendo del sector. Por ello, el festival que inicia hoy es fundamental para promover el desarrollo de la región, dijo Wilman Efrén Molina López, representante de Fedepanela en Santander.

Oficialmente, el encuentro arranca en la mañana de hoy 15 de noviembre en el Parque García Rovira de Bucaramanga con un evento llamado ‘Panela al Parque’. Luego continuará con conferencias en el auditorio Pablo Gómez Mogollón de la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

En ‘Panela al Parque’ estarán productores de 25 municipios entregando degustaciones y dando a conocer sus productos. Luego, los días sábado y domingo, los productores de 35 municipios, acompañados por 13 asociaciones productoras de diferentes zonas del país, se concentrarán en San Gil durante el fin de semana, en donde se tienen previstas varias actividades.

San Gil y Bucaramanga se endulzan con el Panela FestSan Gil y Bucaramanga se endulzan con el Panela Fest

¿Qué habrá en el Panela Fest en Santander?

Además de los ‘stands’ ubicados en la Plaza de Ferias de San Gil, el concurso de arriería y los eventos culturales, durante el encuentro se desarrollará una rueda de negocios.

Uno de los objetivos en este espacio es lograr que los productores y compradores se sienten en un mismo espacio y suscriban posibles contratos de proveeduría, que dependerán en gran medida de la capacidad de los productores para cumplir la demanda de los clientes y de la calidad de sus productos.

Molina expresó también que uno de los grandes retos es presentar la panela más grande del mundo, la cual pesará cerca de 2.200 kilos. Es un proceso en el que ya trabajan los paneleros de Mogotes, reconocido como el principal municipio productor del departamento.

La actividad viene siendo programada desde hace varios meses desde la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, con la articulación de la Secretaría de Agricultura de Santander y las alcaldías de los municipios productores.

Esta es la presentación de la nueva panela fortificada que está apoyando a comercializar la Gobernación de Santander. (Foto: Suministrada Prensa Gobernación de Santander /VANGUARDIA LIBERAL)Esta es la presentación de la nueva panela fortificada que está apoyando a comercializar la Gobernación de Santander. (Foto: Suministrada Prensa Gobernación de Santander /VANGUARDIA LIBERAL)

Sector panelero superó la crisis de otros años

Precisamente, el representante de Fedepanela dijo que gracias a ese apoyo que se recibe desde los gobiernos nacional, departamental y municipales, hoy los paneleros no están en crisis como en otros años.

El Panela Fest contará también con una serie de charlas especializadas sobre la producción de la panela, el cumplimiento de las normas existentes para el funcionamiento de los trapiches y las bondades que ofrece este alimento.

Sin embargo, Moreno expresó que, a pesar de los adelantos que se vienen dando en la diversificación de la producción y los procesos de exportación que se adelantan, especialmente desde las provincias Guanentá y Comunera, es necesario seguir trabajando en la mecanización de la actividad, porque cada vez es más difícil para las familias conseguir personal para trabajar en los campos y los trapiches.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *