Luego de varias mesas de concertación, se logró acuerdo entre la comunidad de Sabana de Torres y la concesión Autopista Río Grande, para poder dar inicio a la construcción de la Troncal del Magdalena 2.

Desde hace unas dos semanas, diferentes gremios del municipio de Sabana de Torres, en Santander, mantenían las protestas y bloqueos en las obras de la Troncal del Magdalena 2, para exigirle a la concesión Autopista Río Grande, la contratación de mano de obra, transporte, bienes y servicios locales.

El pasado miércoles, luego de varias jornadas de diálogo y concertación adelantadas entre la comunidad, la firma encargada de la obra y la Alcaldía, se establecieron los primeros acuerdos.

Eyimber Marín, integrante de la veeduría Orden Social, expresó que se logró avanzar en varias peticiones que tenía la comunidad con relación a la contratación de mano de obra local.

“Teníamos varias peticiones; entre ellas la contratación de las personas del municipio. Eso se va a tener en cuenta. Había otros puntos como que el pago fuera quincenal, pero eso quedó en estudio. Hay un bono de alimentación que logramos para las personas que se van a ganar el mínimo. También logramos que las señalizadoras que se contraten sean mujeres”, dijo el veedor.

Así mismo, se llegó a un consenso con los transportadores (volqueteros) del municipio, quienes reclamaban participación en el proyecto. “Estamos satisfechos porque pudimos lograr acuerdos y estamos ya dispuestos a trabajar”, dijo Rodolfo Patiño, líder de ese gremio.

Troncal del Magdalena 2.Troncal del Magdalena 2.

Pronto iniciarán las obras de la Troncal del Magdalena 2

Rafael Amín Avendaño, representante legal de Autopista del Río Grande, resaltó que luego de los avances en las conversaciones con la comunidad, pronto se podrán iniciar las obras en el municipio santandereano.

¿En qué consiste el proyecto de la Troncal del Magdalena 2?

La Autopista Río Grande es la concesionaria que tiene a cargo la operación y construcción de la Troncal del Magdalena 2 (Antigua Ruta del Sol II).

Se trata del corredor vial que une a Sabana de Torres en Santander con Curumaní en el departamento del Cesar. Para ello el proyecto se ha dividido en diez unidades funcionales.

Las obras contempladas corresponden a 129 kilómetros de construcción de segunda calzada, 116 kilómetros de mejoramiento y rehabilitación, 40 puentes peatonales y 43 puentes vehiculares.

El propósito de dicho proyecto es conectar a los puertos de la costa norte con los centros de producción del país, mejorando la competitividad y la seguridad vial, y trayendo beneficios específicos para los habitantes de Santander, Norte de Santander y Cesar, específicamente los municipios por donde pasará la vía nacional: Barrancabermeja, Sabana de Torres, La Esperanza, San Martín, Aguachica, La Gloria, Tamalameque, Chimichagua, Río Negro, San Alberto, Río de Oro, Gamarra, Pelaya, Pailitas y Curumaní.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *