La necesidad de las pantallas ancladas en el costado oriental de la vía nacional en el trayecto Socorro – San Gil se dio gracias a la declaratoria de emergencia que en 2008 realizó la administración municipal en medio de un fuerte invierno.
Más de un año después del gran anuncio de lo que sería una de las principales obras de inversión en los últimos años para el Socorro y tras varios meses de zozobra sobre la posible no realización, iniciaron por fin los trabajos para la construcción de las pantallas ancladas por $47.000 millones, que están ubicadas a un costado oriental de la vía nacional.
En junio de 2023, la entonces alcaldesa del Socorro, Claudia Porras, anunció con bombos y platillos lo que sería una de las obras de mayor inversión en mitigación de riesgo para el municipio. Sin embargo, en junio de este año, Ángel Antonio Acevedo, el ahora alcalde, informó que la inversión estaba en incertidumbre porque la administración anterior no había cumplido con uno de los compromisos y era el de solucionar lo de la adquisición de predios con las comunidades afectadas, en este caso las de los barrios Manuela Beltrán, Álamos y El Diamante, las implicadas en el proceso.
Esta situación tuvo al contratista parado durante todo 2024, en medio de las quejas de los propietarios quienes manifestaban que nunca se habían acercado con ellos a negociar y algunos estaban recibiendo presiones para permitir el uso de sus terrenos, lo que generó la inseguridad. ´
De acuerdo con la información suministrada por Acevedo, todo esto ya fue superado y la obra inició oficialmente la semana anterior, luego de un proceso de diálogo en los que contratista y propietarios, llegaron a un acuerdo, con el acompañamiento de la administración municipal.
Inicialmente existían tres opciones: Comprarles, expropiarles o llegar a algún tipo de acuerdo con la comunidad. El mandatario aclaró que en esta ocasión el responsable de la ejecución se comprometió a pagar un monto a los dueños de los predios que se vayan a intervenir sin llegar a comprarles y el valor a pagar se tasará teniendo en cuenta el valor comercial del inmueble y el tipo de trabajos que se realicen.
La obra que garantizará la estabilidad de los barrios tendrá una mejora directa en la estabilidad de 27 casas que tienen grietas en toda la estructura. Además, dentro de las peticiones realizadas por la alcaldía está la construcción de un sendero peatonal para que las familias no tengan que caminar por la vía nacional cuando vayan desde la quebrada La García hasta la calle 19.
Acevedo aseguró que como administración municipal estarán muy atentos al desarrollo del proyecto contratado con recursos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos.
Una calamidad originó la inversión
La necesidad de las pantallas ancladas en el costado oriental de la vía nacional en el trayecto Socorro – San Gil se dio gracias a la declaratoria de emergencia que en 2008 realizó la administración municipal en medio de un fuerte invierno.
El proyecto, explicó Porras en su momento, fue estructurado con el equipo técnico de la administración y fue llevado inicialmente ante la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo Departamental y con el apoyo de la Gobernación de Santander se gestionó ante el ente nacional.
En 2022, desde la unidad en Santander, se aseguró que para la aprobación de los recursos el proyecto fue revisado en su parte técnica de forma minuciosa y después de varias mesas de trabajo logró el visto bueno que al final permitió la asignación presupuestal.