El Presidente Ejecutivo de la CCB cree que no hay coherencia entre la integración regional y nacional, y los esfuerzos de conectividad, porque, de un lado Santander es la cuarta economía del país, pero en infraestructura siempre está rezagado.

Es “triste y desconcertante” el balance para las megaobras de infraestructura en Santander, “por los atrasos que registran”.

Esta es la conclusión del último Informe Público de Veedurías sobre las megaobras de infaestructura en el Departamento, presentado por la Cámara de Comercio de Bucaramanga.

Juan Carlos Rincón Liévano, presidente ejecutivo de la CCB, explicó que, “…en palabras muy coloquiales, muchos de los proyectos más relevantes para Santander, lamentablemente se encuentran a medias o atrasados o, incluso, algunos detenidos”.

No es buena radiografía, dijo el Ejecutivo. “Es una radiografía por lo menos preocupante y, es un llamado, por supuesto, a todos los actores que de una manera directa o indirecta intervienen en estos procesos”.

No hay coherencia

El Presidente Ejecutivo de la CCB destacó que, el objetivo es sacar adelante “la infraestructura que requiere Santander, no ahora, sino desde hace muchas décadas”.

Explicó que, por mucha integración regional y nacional, y conectividad en todos los escenarios, “no hay coherencia”, porque mientras Santander es la cuarta economía del país, “siempre hemos estado en los puestos 27, 19 y 18, en materia de infraestructura”.

Agregó que, si también hablamos de conectividad en todos los escenarios, es necesario darle la misma visión “en materia de infraestructura, porque de lo contrario los sobrecostos y la logística nos va a devorar”.

Y aunque en su informe detallado a los medios de comunicación no se atrevió a considerar que muchas de esas megaobras podrían convertirse en verdaderos “elefantes blancos”, Rincón Liévano vio posible que, al menos algunas, “simplemente terminen en liquidación”.

“No sé si la connotación de elefante blanco quepa en algunas o no, pero sí la preocupación de que nos quedemos con las ganas y no con lo que realmente necesitamos”.

Estado actual de la megaobra vía Bucaramanga-Pamplona.Estado actual de la megaobra vía Bucaramanga-Pamplona.

“Como estamos viendo el tema de la autovía Bucaramanga-Pamplona… Preocupa el tema del acueducto Mesa de los Santos, que ya nos va a completar prácticamente una década…”

El ejecutivo dijo que la “preocupación es grande, y sobre todo que las obras no se hagan”.

El ejecutivo dijo que la “preocupación es grande, y sobre todo que las obras no se hagan”.

Vía Mesa de Los Santos.Vía Mesa de Los Santos.

Llamado a la unión

Al preguntarle si compartía un cuestionamiento que un asistente le hizo a la clase política santandereana, en el sentido de que hace un año se presentó un informe similar y no ha pasado absolutamente nada.

Rincón Liévano dijo: “…diría que la clase política santandereana, especialmente la clase parlamentaria, estuvieron muy atentos, especialmente para que los proyectos prioritarios en infraestructura de Santander estuviesen incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Y, en efecto lo están, quedaron en el plan”.

Eso no significa otra cosa que gratitud para con ellos, han estado siempre muy pendientes de los resultados, han estado en las reuniones que han convocado tanto el Gobernador, Alcaldes… interés, atención y gestión, no la puedo de ninguna manera ni desconocer ni minimizar”.

Para el Presidente Ejecutivo de la CCB, la única salida es “que nos toca, unidos, hacer mucho más, llamar más la Atención del Gobierno Nacional, seguir trabajando unidos…porque la verdad, han trabajado y yo no puedo desconocer de ninguna manera lo que se ha hecho”.

Proyecto con deficiente planeación

La ingeniera Marcela Gualdrón, veedora de infraestructura de la CCB, afirmó que, “la tan anhelada obra de la variante de San Gil, que salió a licitación en 2018, “fue un proyecto con muy deficiente planeación, aparte de que en la ejecución, el contratista tuvo atrasos permanentes en desarrollo de las obras”.

Variante de San Gil.Variante de San Gil.

Explicó que el objetivo de las veedurías y específicamente de la CCB, es que la obra se termine, pero para eso suceda, se requieren recursos adicionales que, en estos momentos pueden llegar a los $12.500 millones.

Y si esos recursos no se asignan, “ahí sí tendríamos un elefante blanco”.

La veedora no cuestionó la idoneidad del contratista al que se le adjudicó la ejecución de la vía Mogotes-San Joaquín-Onzaga, pero aclaró que, “es la que tiene en este momento la mayor problemática, por atrasos.

Vía Mogotes-San Joaquín-Onzaga.Vía Mogotes-San Joaquín-Onzaga.

“… En este momento, ese atraso está mostrando que no hay músculo financiero que pueda soportar el requerimiento de recursos para ejecución de obra…además de atrasos en el pago de actas”, agregó.

Shares:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *