Trabajando por la sostenibilidad
En términos generales, la sostenibilidad de define como la integración de lo económico, con lo social y lo ambiental, y busca con el desarrollo sostenible, trabajar por la satisfacción de las necesidades de las generaciones actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
En este contexto vale la pena destacar el importante Foro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ( OCDE ) realizado la semana anterior en la ciudad de Barranquilla y que ha sido la primera ciudad de América Latina y el Caribe donde se ha hecho un evento de gran trascendencia por esta organización de importancia mundial. Un privilegio para más posicionamiento global, nacional y regional de esta ciudad que se está consolidando como un atractivo económico y turístico por la gran importancia que sus eficientes alcaldes le han dado al medio ambiente en el contexto de ciudad sostenible y bajo el criterio de pensar global y actuar local. Impresiona el número de conferenciastas internacionales y nacionales expertos en los temas a tratados, incluyendo desde luego el de sostenibilidad.
Y continuando hablando de la importancia de la sostenibilidad en sus tres aspectos básicos, para destacar también el Pacto Global de la ONU Red Colombia, con sede en Bogotá, con más de 600 empresas, universidades, cámaras de comercio, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales afiliadas. Hace 25 años comenzó su trabajo en el país con el lema, “ Construyendo un presente sostenible para Colombia” bajo cuatro principios: Derechos humanos, Estándares laborales, Lucha contra la corrupción y Medio ambiente. Seminarios, foros, congresos, son el referente común de sus directivos para exponer estos principios con el fin de motivar y vincular a la dirigencia empresarial y académica para trabajar más por la sostenibilidad de sus organizaciones y desde luego del país. Para destacar también que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) son otro importante referente para el desarrollo de sus actividades. En lo relacionado con la sostenibilidad ambiental los tres principios básicos son: Las empresas deben mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente; fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental y fomentar el desarrollo y difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Y ojalá que en Santader el empresariado fortalezca más sus acciones en favor de la sostenibilidad económica, social y ambiental, estrategia fundamental para posicionar aún más la imagen y calidad de sus productos y servicios ante la comunidad en general. Un experto lo ha dicho: “las empresas que adopten la sostenibilidad, van a perdurar. De lo contrario, muchas desaparecerán”.